DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario reiteró que el proceso estará completo en 4 años pues ya se han reconstruido dos tercios de lo que el terremoto y maremoto destruyeron.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de febrero de 2012 a las 12:12 hrs.
Al cumplirse dos años de ocurrido el terremoto del 27 de febrero en Chile, el presidente de la República, Sebastián Piñera señaló que aunque la reconstrucción de las zonas afectadas ha avanzado, le hubiese gustado un avance más rápido.
“El esfuerzo ha sido monumental. Ojalá hubiésemos podido avanzar más rápido. Hemos hecho todo lo humanamente posible”, dijo el mandatario en una entrevista realizada por TVN.
Piñera, quien se encontraba junto a la primera dama, Cecilia Morel, visitando un conjunto habitacional en la Comuna de Santa Cruz, agregó que los avances en materia de reconstrucción siempre son lentos. Para esto se refirió al caso de Japón, que siendo “ inmensamente más rico que Chile, fijó en diez años el período para reconstruir lo que su maremoto destruyó”.
En ese sentido agregó que " en Chile nos pusimos una meta muy exigente, cuatro años. Y creame, la vamos a cumplir porque afortunadamente los dos primeros años ya hemos reconstruido en total dos tercios de lo que el terremoto y maremoto destruyeron", enfatizó el mandatario.
Conflicto en Aysén
Respecto a las manifestaciones que desde hace dos semanas están ocurriendo en la Región de Aysén, el mandatario llamó a los habitantes de Aysén y las regiones extremas a recurrir al diálogo para encontrar soluciones en conjunto, dejando de lado la violencia.
"Les puedo asegurar que nuestro Gobierno ha escuchado con mucha atención las peticiones de la gente de Aysén y de las regiones extremas en general, que tenemos un plan de desarrollo para cada una de esas regiones y que por supuesto estamos abiertos a acelerar las soluciones, incorporar nuevos elementos pero no en medio de la violencia, las barricadas y los incendios, porque eso lo único que ha traído es daño, dolor y destrucción que perjudica a la gente de Aysén", indicó Piñera.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.