DOLAR
$947,63
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.524,25
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$947,63
Euro
$1.100,23
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,05
Petr. Brent
65,93 US$/b
Petr. WTI
62,20 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.063,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el Director de la entidad, Juan Peribonio, “lo que buscamos es destacar aquellas prácticas que construyan por sobre lo que exige la Ley".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2011 a las 12:50 hrs.
En un evento en el que estuvieron presentes gremios empresariales, representantes de las Asociaciones de Consumidores y organizaciones de mujeres empresarias, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó la iniciativa que busca destacar anualmente las mejores prácticas como parte del Programa de Responsabilidad Social Empresarial en Consumo.
La primera entrega será en marzo del próximo año cuando se conmemore el Día Internacional del Consumidor y podrán participar del concurso tanto las grandes empresas como las pequeñas y medianas, así como también existe una categoría para los organismos No Gubernamentales como las Asociaciones de Consumidores, centros de Estudios, Fundaciones y Corporaciones.
Las empresas interesadas en postular a este reconocimiento deberán cumplir con una serie de requisitos y si bien se busca destacar una iniciativa en particular relacionada con la Responsabilidad Social en Consumo, influirá en la evaluación su comportamiento respecto a sus reclamos, el porcentaje de respuestas y la existencia de demandas colectivas.
“No se trata de premiar a las empresas porque cumplen la Ley, pues ese es su deber. Lo que buscamos es destacar aquellas prácticas que construyan por sobre lo que exige la Ley en beneficio de los consumidores y contribuyan a elevar el estándar del mercado”, indica el Director del SERNAC, Juan Peribonio. Por ejemplo, iniciativas que entreguen valor agregado para que los consumidores puedan tomar decisiones de consumo libres e informadas.
La autoridad señala que la idea de generar este tipo de incentivos se enmarca en la convicción de que la protección de los derechos de los consumidores es tarea de todos, “de las instituciones que debemos proteger sus derechos; de los mismos consumidores que organizados pueden lograr cambios y de las empresas que deben entender que construir desde la ley es un buen negocio”.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.