DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFuentes de gobierno aseguraron a Diario Financiero que el vocero de gobierno realizará anuncio oficial al mediodía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de octubre de 2012 a las 11:30 hrs.
Como suponían los pronósticos, finalmente el subsecretario de Minería, Pablo Wagner es el primer daminificado con la anulación que anoche hizo su cartera del proceso de licitación del litio.
Fuentes al interior de La Moneda aseguraron a Diario Financiero que el subsecretario dejará su cargo, anuncio que oficializaría el vocero de gobierno, Andrés Chadwick al mediodía desde palacio.
Precisamente, hace algunos minutos Wagner arribó sin hacer ninguna declaración hacia el palacio de gobierno para sostener una reunión con los ministros Chadwick y Hinzpeter, este último actuando como vicepresidente ante la gira del presidente Sebastián Piñera a Perú.
El subsecretario fue el encargado de llevar adelante todo el proceso de licitación de litio, luego de que el ministro Hernán de Solminihac tuviera que inhabilitarse pues su hermano Patricio es vicepresidente ejecutivo de SQM.
Es así como Wagner tomó las riendas del proceso y por lo mismo, quedó en una incómoda posición, tras la caída del concurso que dio como ganador de la adjudicación de SQM.
Hasta la semana pasada tanto Wagner como el ministro de Economía, Pablo Longueira, defendieron la adjudicación a SQM, incluso cuando ya habían surgido las críticas.
Fallido proceso de licitación
El gobierno anunció anoche que declaró inválido el proceso de licitación para la explotación del litio que se adjudicó la semana pasada la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM).
Ello luego que el Comité Especial de Licitación (CEL) tomara conocimiento de la solicitud presentada por la Minera Li Energy que pidió invalidar el proceso por los litigios que mantiene con el Estado la empresa ligada a Julio Ponce
Por tal motivo, los integrantes del organismo decidieron de manera unánime declarar de oficio la invalidez de todo el proceso licitatorio del litio.
En un escueto comunicado, el comité señaló que "se acredita que Sociedad Química y Minera de Chile ha incumplido las bases de licitación" y que se acordó solicitar al ministerio de Minería dejar sin efecto la resolución del 25 de septiembre que permitió a la empresa explotar el mineral por 25 años.
La empresa Li Energy Spa, miembro del Consorcio Posco, fue la firma que intentó descalificar la participación de SQM en el proceso de licitación del litio. Esta empresa fue la que presentó la segunda mayor oferta, tras SQM.
El anexo del documento que debían presentar las empresas para efectuar sus ofertas al ministerio de Minería por la licitación del litio, contemplaba una declaración jurada notarial adjunta que respalda que las compañías oferentes no tienen ningún impedimento para participar del proceso, específicamente refiriéndose a la no existencia de "litigios pendientes con el Estado de Chile".
Según la página web del Poder Judicial, SQM tiene al menos 20 juicios pendientes con el Estado, en particular con el Fisco, la Tesorería, la Dirección General de Aguas y la Seremi de Salud. Algunos son por patentes y servidumbres mineras.
Cabe recordar que SQM ofreció una cantidad de $ 19.301 millones (equivalente aproximadamente a US$ 40,9 millones) por los derechos a explotar una cantidad total de 100.000 toneladas de litio (aproximadamente 532.000 toneladas de carbonato de litio) por un período máximo de 20 años a partir de la fecha de firma del contrato.
La cantidad ofrecida por SQM superó largamente a las sumas presentadas por los otros competidores. Posco Consortium (Li3 Energy, Posco, Mitsui y Daewoo), presentó una suma de $ 8.256 millones, mientras que NX Uno de Peine (Grupo Errázuriz y Samsung) tan sólo ofreció $ 2.750 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.