El presidente
del Senado, Jovino Novoa (UDI), y su par de la cámara de Diputados, Rodrigo Alvarez
(UDI), anunciaron hoy formalmente la primera etapa del "Plan de Modernización del
Congreso Nacional".
El proyecto
de ocho puntos, que sale a la luz pública en medio de los cuestionamientos a la Corporación tras las irregularidades detectadas en el arriendo de sedes parlamentarias, busca elevar
los niveles de transparencia y establecer a nivel de Ley Orgánica
Constitucional "las normas sobre ética y determinación del monto,
administración y control de las asignaciones para la labor parlamentaria".
Según los parlamentarios, se trata del primer paso de una
reforma integral que abarca todos los aspectos necesarios "que deben ser cambiados y debe llevarnos a construir un sistema
legislativo acorde con el mundo moderno".
Puntos
El proyecto contempla la creación de un Consejo Resolutivo
de Asignaciones Parlamentarias, común para el Senado y la Cámara de Diputados,
encargado de determinar el monto, contenido y alcance de las asignaciones,
definir los criterios de utilización y las formas en que éstas deberán
rendirse.
También se creará, como servicio común del Congreso Nacional
(Artículo 3° de la LOC)
un Comité de Auditoría Parlamentaria (para gastos de labor parlamentaria y de
comités).
Los resultados del proceso de auditoría serán publicados y
estarán a disposición de la ciudadanía en los Sitios de Internet Oficiales de
ambas corporaciones dentro de los noventa días del término de cada año
calendario y dentro de los sesenta días siguientes al término del período
legislativo, en su caso.