DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.712,90
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.073,48
Real Bras.
$173,03
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
62,96 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra bajó en 0,8 punto porcentual respecto a marzo pasado y en 0,9 punto porcentual en 12 meses.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
“El aumento en participación laboral se tradujo también en mayor empleo, entonces el empleo femenino efectivamente está liderando la caída en el desempleo”, sostuvo ayer el director del Centro de Microdatos de la U. de Chile, David Bravo, al explicar los positivos resultados que alcanzó la medición del Gran Santiago.
Efectivamente la tasa de desempleo en el Gran Santiago disminuyó hasta 7,2% en junio de 2012, lo que significa una baja de 0,8 punto porcentual respecto de marzo del presente ejercicio. Esta cifra implica que en el Gran Santiago hay 215.100 personas desocupadas.
Según el académico, “no estamos todavía en niveles de desempleo natural, pero la tasa de junio se ubica dentro de las más bajas, está entre las tasas que tuvimos antes de la crisis asiática”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Patricia Medrano, afirmó que la reducción de la tasa a 7,2% en 12 meses (baja de 0,9 punto porcentual) se explica por un aumento de 3,7% en la ocupación y un alza de 2,3% en la fuerza de trabajo.
Participación de las mujeres
La encuesta, aplicada entre el 10 y el 16 de junio 2012 a 2.497 hogares y 8.635 personas, reveló que la tasa de participación laboral ascendió de 59,6% en junio 2011 a 60,6% en junio 2012. Mientras la de hombres se mantuvo en 71,7%, la de mujeres pasó de 48,4% a 50,3%.
En ese sentido, David Bravo, explicó que “el empleo femenino está creciendo más que el total, entonces efectivamente es parte de porqué está cayendo el desempleo y eso está asociado a una inserción laboral que es más fuerte y la participación laboral de las mujeres en Santiago es más alta que el resto del país”, indicó.
En tanto, la tasa de desempleo registró caídas anuales tanto para la fuerza de trabajo primaria (incluye sólo a jefes de hogar ntre 25 y 54 años) de 0,6 porcentual, para situarse en 4,5% en junio de este año y para la fuerza de trabajo secundaria (resto de las personas), que cayó 1,2 puntos porcentuales y se situó en 8,4%.
A nivel sectorial, los sectores que aún muestran los índice más elevados de desempleo son Industria Manufacturera (8,7%), Comercio (8,2%) y Construcción (7,3%). En cambio, Transporte y Otros (6,3%), Servicios Comunales y Sociales (5,8%), Servicios Personales y de Hogares (4,2%) y Servicios de Gobierno y Financieros (3,9%) marcaron los mejores indicadores.
Al analizar la ocupación, se observa que ésta creció desde 2,3% en marzo a 3,7% en junio (versus 2,8% en junio 2011). Los sectores más dinámicos en la creación de empleo fueron: Transporte y Otros (13,5%), Construcción (10,8%), Servicios Personales y de Hogares (9,1%), Servicios Comunales y Sociales (7,4%) y Servicios de Gobierno y Financieros (4,1%). Se observaron bajas en el Comercio (-5,9%) y en la Industria Manufacturera (-5,2%).
Asimismo, la encuesta arrojó que el promedio de ingresos nominales de los ocupados se situó en $ 454.000 y el promedio de sueldos y salarios en $ 434.000.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.