DOLAR
$928,98
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.713,04
SP IPSA
10.111,29
Bovespa
158.158,00
Dólar US
$928,98
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
59,00 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de la Asociación de Exportadores, Ronald Bown, aseguró que el actual escenario del tipo de cambio justifica la medida.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 10:42 hrs.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, afirmó hoy que el actual escenario del tipo de cambio justifica que el Banco Central intervenga el mercado.
"Si uno hace un análisis frío de la situación y compara qué significan los $430 de otrora cuando se intervino versus lo que tenemos hoy de $470 aproximadamente, la cifra calza perfectamente y es la misma. Si el Banco Central en esa oportunidad intervino, obviamente debiera estar interviniendo hoy", manifestó a Radio Agricultura.
El representante de los exportadores aseguró que el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, da argumentos respecto del país para explicar por qué no se ha hecho la intervención que esperan en el sector, aunque sostuvo que los precios en el mercado interno no sufren mayores modificaciones.
"El presidente del Banco Central tiene que estar muy consciente de que hay costos que tiene que pagar el país en términos generales, porque esto podría significar alzas de precios eventualmente en los productos importados. Pero cuando ha sucedido esto en otras ocasiones nosotros no hemos visto diferencias muy altas, tampoco yo he apreciado en lo personal que existan diferencias muy grandes", indicó.
El presidente de Asoex señaló que el sector exportador y agrícola necesita de ciertas medidas que le permita seguir como uno de los ejes de la producción nacional, versus la actividad minera que hoy está acaparando la inversión y la mano de obra.
"Lo que nos preocupa es que realmente el costo que se está pagando es muy poco visible, del punto de vista que se están produciendo en el país ciertas transformaciones que son relevantes, y que estemos dependiendo cada vez más de la minería es un riesgo tremendamente alto", manifestó.
"El país definió una política de apertura, de estímulo a las exportaciones, que hoy se está borrando con el codo, lamentablemente. Se están produciendo diferencias complejas, y que pueden ser estructurales del punto de vista que vemos regiones como Antofagasta en que el ingreso per cápita son 30 mil dólares, y en otras regiones como la Sexta no supera los 6 mil dólares", añadió.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.