DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$178,96
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon un déficit fiscal efectivo de 7,1% del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda bruta de 32,2% podría terminar el Gobierno este año. Así lo consignó ayer un informe de Banchile Inversiones -entidad liderada por Carolina Grünwald (en la foto)-, en el cual se analiza el mayor gasto que implica el plan de medidas que anunció el Gobierno el jueves, en un escenario de caída de ingresos debido al menor crecimiento que está provocando la expansión del coronavuris, con la consiguiente baja en el precio del cobre. El paquete lanzando por el Ejecutivo involucra unos US$ 11.700 millones, que se financiarán con el 2% constitucional del Presupuesto (US$ 1.400 millones) y recursos de los fondos soberanos, hoy en torno a los US$ 25.000 millones, de lo cual aún falta el detalle.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.