DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,29 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,35 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl alza de diciembre no se mantuvo y en el primer mes del año, el IPEC retrocedió a los niveles anteriores, donde ha fluctuado en los últimos 4 meses entre 43 y 41 puntos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de febrero de 2015 a las 16:07 hrs.
Después de una marcada subida en el último mes del año anterior, en enero el Índice de Percepción de la Economía (IPEC) que elabora Adimark, bajó 3,4 puntos llegando a 41,9.
De esta manera el indicador se mantiene en el área de pesimismo (bajo 50 puntos).
En diciembre, después de más de un año de caídas, la confianza de los consumidores saltó en forma significativa (4,2 puntos) para llegar hasta los 45,3 puntos. Sin embargo, en enero el alza no se mantuvo; en el primer mes del año, el IPEC retrocedió a los niveles anteriores, donde ha fluctuado en los últimos 4 meses entre 43 y 41 puntos (exceptuando el resultado de diciembre).
Según la medición, este resultado arroja dos lecturas posibles, no necesariamente excluyentes. La primera, es que factores estacionales y puntuales (fin de año, baja de bencina) fueron el gatillo de la subida en diciembre. Efectivamente, es posible comprobar que los sub-indicadores "Situación para comprar artículos para el hogar" y la proporción de personas que señala que es un "buen momento" para comprar bienes durables subieron de manera significativa en diciembre, pero volvieron a bajar de forma importante en enero.
La segunda lectura, según Adimak, es que el IPEC pareciera haber tocado fondo al volver a los niveles que ha mostrado durante los últimos meses.
"Si se observa la tendencia completa del último año se observa un proceso de deterioro en las expectativas que se inicia a fines de 2013. Excluyendo el dato de diciembre recién pasado, en los 4 últimos meses las expectativas han tendido a mantenerse estables, eso sí en un piso bastante bajo. El dato de diciembre, observamos hoy, desgraciadamente no marcó un cambio de dirección, pero al menos pareciera ser que se ha detenido la caída", analizaron.
El documento expone que la lectura completa de los diversos indicadores de este estudio muestra importantes niveles de incertidumbre en los consumidores, especialmente a largo plazo. Un indicador que bajó significativamente y que explica en parte la baja del IPEC, es la "Percepción país futura a 5 años", que llegó a su mínimo histórico. Si bien aquel componente del IPEC es el que históricamente tiene los niveles más bajos, la caída de este mes es consistente con el deterioro que tuvo las perspectivas de largo plazo en otra pregunta similar y con la reducción del crecimiento económico esperado por parte de analistas y organizaciones internacionales.
"En conclusión, el optimista resultado de diciembre resultó ser un brote verde que, desgraciadamente, no prosperó. El IPEC parece ahora más bien estabilizado en un nivel bastante negativo. Al mismo tiempo, despejando los factores puntuales y estacionales, se aprecia incertidumbre sobre la situación económica a futuro. La buena noticia es que el desplome de las expectativas del último año parece haber llegado a un piso. Por ahora, habrá que esperar para encontrar el ansiado cambio de tendencia", aseguraron.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.