El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, estimó que el emisor irá subiendo la tasa de interés pero de manera gradual para dar una señal sobre la inflación.
"No veo una subida de tasas dramática pero sí una subida para decir que estamos muy preocupados porque la inflación se está quedando arriba por mucho tiempo", dijo el economista.
"El Banco Central va a disminuirnos la incertidumbre en la parte inflacionaria subiendo la tasa, y no estamos diciendo subiendo la tasa a la loca, sino subiéndola de a poco e ir observándola", agregó.
"La subida de tasas le hace bien al país y al Banco Central", agregó en el marco de un seminario con ex presidentes del emisor, organizado por Sofofa y UDD.
Si bien Corbo reconoció que para la economía chilena se vienen tiempos de incertidumbre para los próximos dos a tres años por factores externo como Brasil, Estados Unidos y China, además de factores internos como las reformas, consideró que Chile no caerá en recesión y crecerá en torno al 2%
"Chile se ha desacelerado, pero estamos creciendo en torno al 2% y hay muchas cosas afuera que no sabemos para qué lado van, pero lo más probable es que Chile tiene las condiciones para seguir creciendo en torno al 2%. Nos gustaría que fuese más que eso, pero para eso no nos va a ayudar el viento de cola internacional y hay que empezar a buscar factores internos y las autoridades tienen que enfocarse en eso ", señaló.
"Nosotros desafortunadamente hemos tenido dos shock: uno externo importante y otro interno y estamos sufriendo las consecuencias de ambos shock. El interno ha tenido que ver con reformas mal diseñadas que se cambian después con efecto en el ambiente de negocios y eso nos ha afectado más. No merecíamos crecer al 2% (...) y eso tiene que ver sin duda con factores internos", agregó.
Destaca labor de Valdés
Con todo, el director del Grupo Santander valoró el trabajo que está realizando Hacienda. "Íbamos en una dinámica peligrosa, pero hoy en la situación fiscal se está haciendo un esfuerzo en controlar crecimiento exacerbado del gasto", dijo.
"Lo que está haciendo Valdés en materia fiscal va en la dirección correcta; irá disminuyendo déficit y aumentando responsabilidad en materia fiscal", sostuvo.
Sin embargo, advirtió que se están cometiendo errores en materia laboral con la reforma que empuja el Ejecutivo. Corbo dijo que en momentos como éstos, cuando se vive "un stock tremendo" a nivel externo "hay que tener flexibilidad y aquí tendremos rigidez".
"El próximo año para crecer 2% hay que trabajar mucho. Las oportunidades hay muchas. Fuimos campeones de innovar en infraestructura de concesiones, pero hemos sido campeones en crear lomos de toro en el último tiempo. Si no hacemos un trabajo interno no vamos a crecer al 2%", concluyó.