DOLAR
$930,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.708,80
SP IPSA
10.107,51
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.075,86
Real Bras.
$174,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,46
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Minería se reunió hoy con el viceministro de Tierra y Recursos chino, Wang Min.
Por: EFE
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 10:03 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se reunió hoy con el viceministro de Tierra y Recursos chino, Wang Min, en el último día de la agenda oficial de su visita a China, tras la cual hizo un balance positivo sobre el futuro de un sector que casi monopoliza el comercio entre ambos países.
El secretario de Estado, quien también participó en la primera Semana del Cobre de Asia en Shanghái, subrayó que pese a las turbulencias económicas se vislumbra un futuro estable en el mercado de este metal, que representa un 15% de la economía chilena.
"Los fundamentos del mercado del cobre se visualizan estables", señaló a Efe el ministro, quien aseguró que "las expectativas son interesantes pero hay que resolver los desafíos que se sufren en la producción minera, que básicamente son la energía, el agua y la disponibilidad de mano de obra capacitada".
Respecto a precios, aunque se esperan "variaciones puntuales en el corto plazo", en el medio y largo plazo se vislumbra un comportamiento estable y lineal de la demanda que deberá afrontar los cambios en la oferta.
Chile prepara inversiones de US$ 104.000 millones para elevar la producción nacional de los 5,2 millones de toneladas actuales a 8,4 millones.
De su reunión con el viceministro Wang, el titular de Minería destacó que ambas partes coincidieron en continuar cooperando para proseguir la "relación natural" que los dos países tienen por el hecho de que Chile es el mayor productor mundial de cobre y China el mayor consumidor.
"Es una relación amplia que cubre exploración, estudios conjuntos de mercado y geológicos, o seguridad, en la que Chile ha avanzado bastante tras el accidente de la Mina de San José de 2010, que nos marcó como país", recordó De Solminihac.
El ministro aseguró que Chile no espera grandes cambios en esta relación comercial, o en otros ámbitos, con el nuevo Gobierno que se está forjando en China, primero con el cambio de liderazgo del Partido Comunista este mes y más tarde, en marzo de 2013, con nuevos jefes del Ejecutivo y cambios ministeriales.
"Son relaciones de Estado, Chile fue el primer país suramericano en reconocer diplomáticamente a China y eso muestra la forma en la que nos hemos relacionado en el pasado y marcará el futuro", destacó De Solminihac.
China consume el 40% del cobre mundial, y se espera que su fuerte demanda se mantenga en los próximos años, paralela a la creciente urbanización del país, que conlleva proyectos de construcción en infraestructuras en los que el metal es altamente requerido, por ejemplo para electrificaciones.
Chile produce el 30%o del cobre del planeta, y un 90% de las exportaciones chilenas a China son producto del sector minero, con una amplia preponderancia (85%) de este metal con respecto a otros como el molibdeno, el hierro, el oro o la plata.
La Semana del Cobre de Asia de Shanghái, que se espera repetir en años venideros, es una iniciativa del Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile (CESCO) y el mercado de futuros shanghainés, como complemento a las reuniones internacionales que la institución chilena celebra en su país.
De Solminihac opinó que Chile ve positivo "desdoblar" este encuentro internacional en dos anuales, uno en el primer país productor mundial, más enfocado en la oferta, y otro en China por su calidad de mayor consumidor, donde se pueden conocer mejor las inquietudes de los importadores.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.