DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,00 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la Encuesta de Ocupación y Desocupación que elaboró el Centro de Microdatos de la U. de Chile.
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de abril de 2012 a las 10:31 hrs.
La tasa de desempleo del Gran Santiago se ubicó en 8% durante marzo de 2012, según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación que elaboró el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, y que fueron entregados esta mañana.
La cifra dada a conocer por el director y la directora ejecutiva del Centro de Microdatos, David Bravo y Patricia Medrano, respectivamente, representa un aumento de 1,8% si se le compara al desempleo de diciembre del año pasado, donde se llegó a un 6,2%.
En esa misma línea, si se le compara a doce meses, donde se alcanzó el 8,7% de personas sin empleo, se sigue apreciando una baja de 0,7 puntos porcentuales.
Cabe destacar que el dato de hoy, representa a 237.900 personas sin trabajo.
Según Bravo, esta cifra representa "un mejoramiento" respecto a las mediciones de años anteriores, incluso llegando "a niveles anteriores a la crisis asiática".
Los sectores que tuvieron una mayor proporción de la fuerza de trabajo cesante, son construcción (10,7%); transporte y otros (8,7%); y comercio e industria manufacturera (7,5%).
En este contexto, la caída en la tasa de desempleo en doce meses se explica fundamentalmente por un aumento en la ocupación (2,3% en doce meses) y por un aumento de la fuerza de trabajo en el mismo periodo (1,5% en doce meses).
Otro punto a destacar por el director de Microdatos fue el empleo asalariado, el que sumado a los obreros, registró un aumento en doce meses en 4,4%. "Es buena señal. Se está sustituyendo empleo y se está creando en el mercado más formal", sostuvo.
Respecto a las tasas de desempleo que se esperan para las siguientes mediciones, Bravo señala que "debieran ser a la baja (...) alrededor de un 7%, salvo que tengamos algún tipo de moderación de la actividad económica, algo que no apreciamos. Esta es una tendencia positiva".
Por otra parte, en la Región Metropolitana el desempleo fue de 7,9%, lo que equivale a 267 mil personas desocupadas, una tasa levemente menor a la de el Gran Santiago.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.