DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), aplicado a los habitantes de la capital.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 12:38 hrs.
La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián desarrolló el Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), aplicado a la Región Metropolitana con datos levantados en marzo de 2016.
El índice se construyó sobre una serie de cálculos para desarrollar una escala ponderada entre 0 y 100. En consecuencia, al ser consultados por "Usted y su familia en la actualidad, diría que su situación económica es", el resultado de los encuestados fue de un índice de 60.
No obstante, en materia de empleo y ante la pregunta por "Los próximos 12 meses, ¿cree usted que habrá más, igual o menor cesantía?", los encuestados arrojaron un índice de 34, mucho más abajo del punto de equilibrio de 50. Y al ser consultados por "Considera usted que encontrar trabajo en la Región Metropolitana es...", la respuesta se situó en 33.
Respecto a las expectativas de consumo, en el caso de "Si usted quisiera comprar una casa o departamento. ¿Cree que este sería un buen, regular o mal momento?", los resultados bajan a un indicador de 31. Para la pregunta "Si usted quisiera comprar un automóvil, ¿cree que este sería un buen, regular o mal momento?", la respuesta se situó en un indicador de sólo 22.
Entre los factores negativos y señalados como responsables de la actual situación económica del país, las personas señalan que los factores internos tales como "Desconfianza en las Instituciones" y "Gestión del Gobierno" superan (56%) a los factores externos, tales como "Precio del Cobre", "Volatilidad del Dólar" y "Situación de China" (41%).
Al abordar el ítem de confianza en las instituciones, la revelación de los encuestados fue aún más clara. Ante la pregunta "usando una escala de 1 a 7, donde 1 es nada de confianza y 7 es mucha confianza. ¿Cuánta confianza tiene usted en...?" el desglose fue de 1.8 para "Políticos"; 2.4 para "Justicia"; 2.6 para "Gobierno", 3.2 para "Transporte", y 3.6 para "Empresas", todos bajo 4.0.
En ese contexto, Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián, explicó que "aunque suene muy reiterativo, existe un elevado nivel de desconfianza de las personas en relación a la credibilidad y consistencia de la que gozan las distintas instituciones del país. Diversos acontecimientos y comportamientos conocidos por la opinión pública han contribuido a dañar la confianza y la fe pública, la que posiblemente ya venía dañada por diversas situaciones relacionadas al nivel de inseguridad ciudadana, falencias en el sistema judicial, a las reformas recientemente aprobadas en el plano tributario y laboral, y a la política en general".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.