DOLAR
$951,04
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.075,80
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,04
Euro
$1.115,77
Real Bras.
$170,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,78
Petr. Brent
68,43 US$/b
Petr. WTI
65,12 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.443,45 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCenso cada cinco años responde al dinamismo de la población.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de diciembre de 2015 a las 09:13 hrs.
La directora del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ximena Clark, afirmó hoy que el Censo abreviado cada cinco años responde a indicaciones internacionales que apuntan al dinamismo de la población.
En conversación con radio ADN, Clark dijo que la misma Cepal sostiene que registrar los cambios poblacionales cada 10 años es un tiempo demasiado prolongado.
"A nivel mundial la población tiene un dinamismo, por lo que tomar estas fotos y estas caracterización cada 10 años es un plazo muy largo, por lo que se promueve acortar estos periodos con estos conteos intermedios en los años 5", señaló la titular del INE.
La modalidad de la medición de 2017 será abreviada y se realizará el 19 de abril de 2017, en un día feriado y con voluntarios que se espera alcancen más de 500 mil personas. El costo estimado es de $ 42.205 millones de pesos.
"Aquí lo que hemos explicado que dado que se dio esta situación lamentable que nos lle3vó a cinco años después del 2012 que nos llevó a la preparación de un nuevo Censo, estamos trabajando para instalar procesos, estamos trabajando de tal forma de las actualizaciones y los censos sean más frecuentes", añadió.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.