DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn contraposición, el IPC para el quintil de mayores ingresos fue cuatro veces más alto que el índice general.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 29 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
En mayo la inflación continuó cediendo en el país, situándose en 0,1% en el quinto mes del año y en 2,6% anual, acorde con las expectativas de que los precios internos se mantendrá en la parte baja del rango meta (3%) del Banco Central.
Eso sí, en términos de dispersión, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue mucho más bajo para el segmento de menores ingresos de la población, en contraposición con el de mayor riqueza.
Así lo reveló un informe del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la U. del Desarrollo (UDD), que calculó que el IPC para el quintil 1 (20% de la población de menores ingresos) registró una caída de 0,2% en el mes, ubicándose en 2,3% en el último año. La inflación para este grupo se ha reducido a la mitad en 12 meses (ver gráfico).
Acorde con el estudio, los precios de los bienes y servicios más importantes para el quintil registraron las siguientes variaciones: alimentos y bebidas no alcohólicas cayeron 0,5%, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco avanzaron 0,5% en el período. Los valores de la vivienda y los servicios básicos, en tanto, se incrementaron 0,6% en el mes.
En el otro extremo en materia de distribución del ingreso, el quintil 5 (20% de mayor riqueza) anoto un aumento general de precios de 0,4% en el mes, con lo que el IPC en el último año se situó en 2,7% , sobre lo registrado por el indicador general.
El informe recalca que bienes y servicios diversos fue la categoría que más incrementó sus precios para este segmento, al encarecerse un 0,3% en el período. Más atrás se ubicaron equipamiento y mantención del hogar, y restaurantes y hoteles, ambos con variación de 0,1%. Transporte, en tanto, se redujo 0,6% en el quinto mes del año.
En mayo, el IPC se ubicó en línea con las expectativas en el mes. Entre las principales alzas, destacaron recreación y cultura (3,4%), vivienda y servicios sociales (0,6%), y bienes y servicios diversos (0,3%). En tanto, entre las disminuciones de precios incidieron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5%), transporte (-0,6%) y vestuario y calzado (-1,1%).
Todo indica que junio será el mes en que la inflación se acercará al 2% anual, alcanzando su punto más bajo del año tal como lo anticipó el Banco Central en su último IPoM.
Según los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros de la segunda quincena de junio, los expertos anticipan una nula variación para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) este mes, mismo resultado que anticipaban en el sondeo realizado hace dos semanas.
Eso sí, los consultados redujeron en una décima su estimación de precios en los próximos 12 meses, situándola en 2,5%. Para los próximos 24 meses, la mantuvieron en 2,8%.
Respecto a la tasa de interés, los expertos requeridos por el instituto emisor no mostraron mayores novedades, anticipando una mantención en 2,5% en la reunión de julio. Decisión que el Central repetiría hasta por lo menos mediados del próximo año.
Los analistas anticipan, eso sí, que la tasa se ubique en 3% en un horizonte de 24 meses, lo que implicaría dos ajustes al alza en el período.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.