DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.635,40
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.082,99
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,77 US$/b
Petr. WTI
57,93 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.193,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn mayo el índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,3%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por: P. Cuevas y M. Toledo
Publicado: Miércoles 9 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
En línea con lo esperado por el mercado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 0,3% en mayo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Dado este desempeño, en el año acumuló un alza de 1,9% y uno de de 3,6% en doce meses.
Las divisiones de transportes (1,5%) y de equipamiento y mantención del hogar (0,8%) fueron los principales impulsores del aumento. En el primer grupo fueron determinante los mayores valores en el servicio de bus interurbano (23,1%) y la gasolinas (2,9%).

Por el contrario, los alimentos compensaron con una baja de 0,3%, destacando mermas de la carne de pollo (3,7%) y naranjas (12,1%).
Para junio se espera que el IPC suba de 0,2% a 0,3% impulsado de nuevo por los combustibles. Eso sí, en julio dicho impulso debiera atenuarse, según opinaron desde Scotiabank.
Para el cierre del año las estimaciones de los economistas consultados por DF apuntan a que la inflación podría empinarse hasta 3,7%, lo que supera la proyección del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de marzo que entrega un promedio anual de 3,4%.
Con este cuadro y previo a la reunión monetaria de ayer en la tarde, el mercado se dividió sobre cuándo el ente emisor subirá la tasa de interés que hoy está en su mínimo técnico de 0,5%.
Por una parte están quienes estiman que ello ocurrirá en el cuarto trimestre de este año “tanto en octubre como diciembre”, como es el caso del economista jefe de BTG Pactual Chile, Pablo Cruz. Con una proyección para el IPC que está en el techo para 2021, su análisis contempla que la economía ha registrado “una recuperación notable en la primera parte del año”.
Una visión que comparten los economistas de BCI, Felipe Ruiz y de Euroamerica, Martina Ogaz. Si bien ambos asumen un primer ajuste de la TPM de 25 puntos base en diciembre, difieren en el IPC previsto a fin de año. Mientras el primero lo proyecta en 3,6%, la segunda lo hace en 3,2%.
Ogaz explica que hay “riesgos alcistas” latentes para la inflación asociados al efecto de la reapertura de la economía sobre los servicios.
Por el contrario, el gerente de Macroeconomía del Grupo Security, César Guzmán, no visualiza un cambio en la tasa hasta comienzos de 2022, ya que “no vemos presiones inflacionarias adicionales” y aclara que la recuperación aún “es frágil” con un rezago del empleo.
En la misma postura están los economistas de Banco Santander, Carmen Gloria Silva, de LyD, Tomás Flores y de BICE, Marco Correa.
Mientras Silva advierte que un ajuste anticipado pondría en riesgo al proceso de recuperación, Correa cree que el Consejo del Central “esperaría a tener un poco de mayor claridad antes de iniciar el proceso de alza”.
Además, ante el hipotético caso de que la propuesta de rebaja de IVA sobre algunos productos básicos avance en el Congreso, ello podría atenuar las presiones alcistas transitorias sobre el IPC.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.