DOLAR
$928,73
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.705,39
SP IPSA
10.100,12
Bovespa
158.937,00
Dólar US
$928,73
Euro
$1.074,67
Real Bras.
$173,87
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
4.212,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda adelantó que durante el último mes de 2012 el indicador se ubicará bajo el 5,5%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 7 de enero de 2013 a las 11:44 hrs.
Tras conocerse el Índice Mensual de la Actividad Económica correspondiente a noviembre de 2012, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que para diciembre, en tanto, se espera una desaceleración.
"Esperamos una desaceleración en el mes de diciembre, inferior a eso (5,5%)", comentó Larraín.
En esa línea, el secretario de Estado aseguró que el gobierno espera una expansión del 5,5% para el cierre de 2012.
Por último, el titular de Hacienda agregó que desde el Ejecutivo se ve con optimismo el año 2013, aunque el escenario externo sigue siendo "incierto".
"No hay nada garantizado para el año 2013, sí nuestra expectativa de crecimiento creemos que es solida, hemos hablado de un 4,8%, incluso hay algunos que están hablando de crecimientos mayores", afirmó.
Conflicto en la Araucanía
El titular de Hacienda se refirió también a los hechos de violencia que se han desarrollado en la Araucanía, asegurando que los atentados terroristas ponen en riesgo las cifras económicas de la región.
"La región está creciendo más que antes. El crecimiento acumulado de la región de la Araucanía en los primeros 10 meses de este año es de un 5,5%. La tasa de desempleo está bajo 7%. Sin embargo, estos logros que se han conseguido -y que tienen que ver con el plan Araucanía que ha implementado este gobierno- se ponen en peligro frente a la espiral de violencia que ha vivido la región", dijo el ministro.
Ante esto, Larraín agregó que "hay grupos que no toleran el éxito que ha tenido las políticas en la Araucanía. Son grupos muy pequeños, pero son grupos organizados que están ocupando actividades de tipo terrorista para comprometer el crecimiento y el desarrollo de esta región".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.