DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda aseguró que se ha logrado reducir el ausentismo laboral, se han bajado las licitaciones sin oferentes y se han racionalizado las horas "extras".
Por: Cristián Bastías, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de diciembre de 2012 a las 13:34 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, participó esta tarde de la premiación del concurso "Desafío ChileGestiona", instancia donde reconoció la labor de la red de servicios públicos y destacó los logros que han obtenido en innovación.
Según el secretario de Estado, a través de ChileGestiona, por ejemplo, se está reduciendo el ausentismo laboral.
"Estamos reduciendo el ausentismo laboral, y es así como en el promedio de septiembre si comparamos 2011 con 2012, hemos logrado reducir (...) tres días de ausentismo laboral", afirmó Larraín.
De igual manera, señalo que la red también ha permitido una racionalización de las "horas extras".
"No es que nosotros tengamos una lucha contra las horas extraordinarias, no, si las horas hay que utilizarlas (...) pero también queremos racionalizar y estamos viendo que estamos logrando una reducción del orden de nueve horas extra por funcionario al año", agregó.
Por último, Larraín destacó el avance en gestión interna que han visto los servicios públicos, como en la caída de las licitaciones sin oferentes.
"Este es un proceso que no es inmediato, pero hemos logrado reducir a nivel entre un 5% y un 6% las licitaciones sin oferentes", concluyó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.