DOLAR
$926,89
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$926,89
Euro
$1.074,78
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,99
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.196,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMenos trabajadores a honorarios y mayor escrutinio a las cifras marcan gestión.
Por: Pamela Fierro
Publicado: Viernes 17 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Los más parecido a una clase de casi dos doras fue la cuenta pública que protagonizó ayer el director del INE, Guillermo Pattillo, donde resumió sus acciones y anticipó lo que vendrá.
De hecho, desde julio cambiará el funcionamiento de la entidad, no sólo en el organigrama en papel, sino también en la práctica. Si hasta ahora las distintas reparticiones operaban como feudos, según el directivo, en adelante el trabajo será más transversal y se dialogará entre distintos estamentos con el fin de aumentar los controles cruzados sobre las estadísticas.
También contará con grupos de expertos que mirarán distintas cifras (IPC, empleo y Censos), así como el trabajo que está haciendo la entidad, porque quieren ser escrutados.
El ámbito laboral es todo un tema para Pattillo. “Cuando llegué al INE el clima laboral estaba muy deteriorado”. Detalló que había diferencias salariales “inexplicables”, lo que calificó como un gran desorden en la estructura salarial y de asignaciones. Pero desde 2018 se comenzó a aplicar un sistema de bandas en los procesos de ingreso y movilidad interna, según una valorización de los cargos con nuevos modelos de gestión y desempeño. Ya se han registrado 152 ingresos a través de estas bandas.
“No estoy dispuesto a tolerar que la gente se compone incivilizadamente”, advirtió y señaló que hoy existe una cantidad importante de sumarios ligados al mal comportamiento de las personas. Por ello, espera avanzar en la creación de un perfil del funcionario que incluya las características y comportamientos esperados.
El personal del INE lo conforman más de dos mil funcionarios presentes a lo largo del país. Una de las cruzadas de Pattillo es avanzar en la reducción del personal contratado bajo el sistema de honorarios, porque a su juicio “no es un contrato adecuado”. Hoy llegan a 276, y suben a 663 si se suman los contratados por proyectos específicos que tienen fecha de término. En el Presupuesto de 2020 una de sus luchas será bajar esa cifra.
También en el ámbito laboral, a partir de ahora el INE contará con la modalidad de teletrabajo para 40 funcionarios que deberán cumplir una serie de exigencias y requisitos y cuyas funciones sean compatibles si quieren entrar en la nómina, y lo harán bajo la modalidad de 3 por 2. El plan piloto parte en junio. En cuanto a los productos, para Pattillo es un desafío avanzar en la incorporación de los registros estadísticos y, si bien reconoce que podría haber un ahorro monetario al integrar los datos, admitió que no es una tarea fácil, porque la primera barrera es tratar de convencer a la contraparte. En este ámbito siguen en deuda al medir a la población migrante y sabe que están lejos de su frecuencia óptima de una vez al mes.
Del Censo 2017, aún les queda por entregar en junio las proyecciones de población a nivel urbana y rural, y a nivel de comunas lo harán en septiembre.
Para el Censo 2022 están en las reuniones para definir el cuestionario, que no es tan fácil, indicó, pues solo ayer una entidad pedía que incorporaran una pregunta y eso hay que estudiarlo.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.