DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa secretaria de Estado afirmó que “no sólo se están creando más empleos, sino que estos son de más calidad".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2012 a las 11:58 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, se mostró satisfecha por la nueva baja del desempleo a nivel nacional, que descendió una décima en el trimestre móvil junio-agosto para llegar a 6,4% y aseguró que es "un logro que hemos construido entre todos".
"No sólo se están creando más empleos, sino que estos son de más calidad. Los que más han subido son los asalariados, con contrato. Está disminuyendo el desempleo femenino, y están subiendo los empleos de jornada completa", detalló la secretaria de Estado.
La autoridad puntualizó que estos resultados "cobran mayor valor al observar lo que está ocurriendo en Europa. Todos estos meses he esperado que el desempleo suba por la crisis, y porque estamos saliendo del invierno, pero ha bajado, y es una gran noticia para nuestro país. Es un logro que hemos construido entre todos: trabajadores, empleadores, gobierno, municipalidades, etc".
En el Palacio de La Moneda, la secretaria de Estado agregó que "nosotros como gobierno hemos hecho la tarea. Hemos organizado muchas ferias laborales en todo Chile; estamos mejorando el sistema de capacitación, y hemos dado un gran impulso a la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), que permite que las personas busquen trabajo en línea de y forma gratuita. Este es un trabajo mancomunado que debemos valorar".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.