DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrecios para el 20% de menores ingresos de la población fue más alto que para los más ricos en abril, según un estudio de la UDD.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Jueves 18 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Una de las buenas noticias que ha tenido la economía chilena este año ha sido la pronunciada caída en la inflación, que se ubica en niveles de 2,7% en doce meses, es decir, por debajo del punto medio de la meta del Banco Central (3%).
Sin embargo, el descenso en los precios no ha sido igual para todos los sectores socioeconómicos, manteniéndose alta la inflación de los productos más relevantes para los más vulnerables del país.
De hecho, la canasta básica de alimentos (CBA) que registra el Ministerio de Desarrollo Social aumentó su precio 0,3% en abril y 4,1% en el último año a $ 40.756, ubicándose ambas cifras sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. Este es el mayor incremento anual de la CBA desde septiembre y en apenas tres meses pasó de un alza de 1,3% a más de 4%.
En el mes, el índice de Alimentos y Bebidas medido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) subió 0,5% y 4,2% en el último año.
La canasta básica de alimentos -que considera casi 80 productos de consumo básico- es uno de los insumos que usa Desarrollo Social para fijar la línea de la pobreza y la de pobreza extrema por persona. Con el indicador a mano, la primera se situó en $ 156.467, mientras la segunda en $ 104.311.
Para medir la línea de la pobreza, Desarrollo Social calcula la cantidad de calorías diarias mínimas que debe ingerir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000. Incluye productos como arroz, avena, carne molida, pechuga de pollo, paté, leche líquida entera, azúcar, y té corriente, entre otros.
En paralelo, un informe del Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo reveló que la inflación en abril fue más alta para el quintil de menores ingresos del país.
Para ese grupo, perteneciente al 20% de la población más pobre, avanzó 0,3% en abril, mientras que en un año lo hizo en 2,9%. La cifra se ubica levemente sobre el IPC general del mes (0,2%) y la medición anual (2,7%).
En cambio, el IPC para el quintil más rico subió 0,2% en el mes -en línea con el IPC general-, mientras que en el último año fue de 2,5%.
En términos de los precios más relevantes para los sectores más vulnerables de la población, en el mes destacaron los aumentos de 0,5% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 0,4% en bebidas alcohólicas y tabaco, y el 0,1% en vivienda y servicios básicos.
El Banco Central sostendrá su Reunión de Política Monetaria hoy con un mercado dividido entre recortar o mantener el interés rector. Así lo reconoció la Gerencia de División Estudios del emisor, que recalcó ayer que las encuentras de mercado anticipan un recorte de 25 puntos, a 2,75%, en junio, mientras los precios de los activos financieros prevén una baja hoy. En tanto, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó mantener la tasa.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.