DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta tarde, vía Zoom, se hará el lanzamiento oficial del organismo que espera tener un alcance de 400.000 empresarios en cinco años.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Lunes 31 de mayo de 2021 a las 12:17 hrs.
Consciente de los muchos problemas que enfrentan las las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tanto para su creación como su mantención, es que un grupo de empresarios vinculados a distintas instituciones se unieron para crear "Chile Converge", cuyo objetivo es potenciar las Mipymes, a través de la cooperación entre instituciones y empresarios que apoyarán de manera presencial y virtual con mentorías, formación, tecnología y acceso a redes.
La iniciativa se comenzó a gestar tras el estallido social, por un grupo de personas inquietas por los efectos que la pandemia del coronavirus han generado a las Mipymes, el que se unió para crear "Chile Converge".
La meta de la organización -cuyo lanzamiento oficial es esta tarde, a las 19:00 horas vía Zoom- es alcanzar una cobertura de apoyo a 100.000 micro, pequeños y medianos empresarios en los primeros dos años de gestión y completar un alcance de colaboración creando una comunidad de 400.000 empresarios al cabo de cinco años.
El presidente del organismo, Horacio Pavez, explica que Chile Converge "busca ser la mayor organización de apoyo a las Pymes y MiPymes en Chile, a través de la articulación de capacidades de distintas organizaciones, poniendo a disposición herramientas y servicios destinados a ayudar a emprendedores y pequeños y medianos empresarios". La idea –añade- es contribuir con su experiencia a desarrollar el potencial de estas empresas y personas.
Pavez, accionista de Sigdo Koppers y Grupo Security explica que "ChileConverge es una plataforma híbrida tanto digital como presencial cuyo objetivo es acompañar la gestión, el desarrollo y la expansión de los emprendedores y empresarios Mipyme. Para ello utilizará la capacidad instalada de las fundaciones parte y otras organizaciones nacionales e internacionales para articular su quehacer y desplegar servicios, y herramientas de alto valor para éstas" .
Según su presidente, la finalidad de la organización es contribuir a aumentar la capacidad de ventas, la calidad de formación y educación, poner a disposición mentorías, tutorías y directorios colaborativos, junto a la posibilidad de facilitar el acceso al financiamiento de las Mipymes del país.
Mientras que la vicepresidenta de Chile Converge, Gabriela Salvador -directora ejecutiva de VanTrust Capital, Presidenta de Red América Conecta-, en Chile hay más fundaciones y corporaciones per cápita que en Suiza, por lo que ésta que nace no busca ser una más, sino que por el contrario "desplegará alianzas y conexiones con organizaciones internacionales que le permitirán desarrollar proyectos de mucho valor y de gran alcance para las Mipymes".
Esto, agrega Salvador, permitirá proveerse de recursos financieros y de las mejores prácticas globales en la gestión y acompañamiento a los emprendedores y empresarios.
Algunas de las organizaciones que colaborarán en Chile Converge son Fundación Emprender,
Netmentora, UANDES online, Acción Emprendedora, Red América Conecta, Mujeres del
Pacífico, Enovus e Iplacex. Mientras que el equipo fundador está compuesto –además de Pavez y Salvador- por Aníbal Pinto, Presidente de Acción Emprendedora, director ejecutivo de Bolsa Emergente; Fernanda Vicente, presidenta ejecutiva y cofundadora de Mujeres del Pacífico, directora de empresas; y, María José Gutiérrez, quien ha participado activamente en múltiples emprendimientos, directora de empresas reguladas, no reguladas y fundaciones. Como directora ejecutiva asumirá María Soledad Correa, quien anteriormente ocupó el mismo cargo en Netmentora y Fundación Emprender.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.