DOLAR
$969,26
UF
$39.163,82
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.068,58
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,26
Euro
$1.122,61
Real Bras.
$175,01
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,98
Petr. Brent
69,52 US$/b
Petr. WTI
67,23 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.409,70 US$/oz
UF Hoy
$39.163,82
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa superficie afectada se concentra principalmente en dos comunas de La Araucanía, seguidas por focos en Ñuble, O'Higgins y Los Lagos.
Por: Benjamín Pescio
Publicado: Lunes 27 de diciembre de 2021 a las 16:59 hrs.
La reciente ola de incendios en las zonas centro y sur del país continúa arrasando miles de hectáreas, con brigadas de los sectores público y privado desplegadas en distintos puntos. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) reportó este lunes focos activos relevantes en las regiones de O'Higgins, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos.
Cifras preliminares de Conaf actualizadas a la 1 de la tarde con 8 minutos indican que la cantidad total de superficie afectada asciende a más de 15.300 hectáreas, de las cuales 12.385 (el 81%) corresponden a La Araucanía, casi íntegramente a las comunas de Angol y Los Sauces.
En una actualización de Conaf a las 8 de la tarde con 7 minutos, el incendio El Almendro, que ataca a ambas comunas, fue calificado ayer como "Activo con intensidad y propagación moderada" con 12.300 hectáreas afectadas. Previamente, la Onemi declaró Alerta Roja para las comunas de Lumaco y Carahue por amenaza a viviendas.
María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura, indicó que hay 179 incendios activos de Valparaíso a Los Lagos, "varios de ellos, cerca de 20, con un despliegue importante en materia de combate".
Los incendios en las comunas de Machalí y Requínoa, en la región de O'Higgins, han afectado a cerca de 1.300 hectáreas. "El incendio de Machalí está contenido y estamos viendo que en Requínoa hay avance en algunos flancos todavía", dijo Undurraga.
Los focos han sido abordados por personal especializado de Conaf, Bomberos, FACH, Onemi, y las empresas CMPC, Arauco y Comaco.
En La Araucanía, durante la tarde Conaf informó que en terreno se encuentran un puesto de mando, 20 técnicos, 28 brigadas, cuatro skidder, ocho aviones, cinco helicópteros y un avión ACO.
CMPC informó por su parte más de 200 brigadistas, seis aviones cisternas, dos aviones de coordinación, un helicóptero Chinook, un helicóptero mediano y camiones cisternas. Arauco reportó nueve brigadas terrestres, tres aviones, dos equipos mecanizados para trazar líneas de contención y dos camiones aljibe en el lugar.
Hasta ahora, los incidentes han afectado a vegetación natural y en el caso de La Araucanía, plantaciones de pino y eucaplipto. No obstante, Conaf observó que en todas las regiones mencionadas existe la amenaza de que el fuego pueda consumir viviendas y en el caso de Requínoa, infraestructura crítica.
La Araucanía destaca en el registro como la región con la mayor superficie afectada en la temporada actual 2021-2022, sumando más de 16 mil hectáreas consumidas por 469 incendios.
"Esta temporada se registran 2.306 incendios con una superficie afectada de 23.091 hectáreas. Incremento de un 308% en superficie respecto a la temporada 2020-2021 con 5.663 hectáreas quemadas", indicó Conaf.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.