Sorprendida por los resultados de la primera vuelta presidencial se mostró la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial.
Para la dirigenta gremial fueron inesperados los resultados obtenidos por Franco Parisi y Evelyn Matthei, los que -además- evidencian la dispersión de los votantes.
- ¿Qué le parecen los resultados? ¿Qué lectura hace de ellos?
- En primer lugar, es importante destacar la alta participación ciudadana, el clima de tranquilidad que predominó durante toda la jornada y la ausencia de incidentes graves. Lo ocurrido vuelve a reflejar la solidez institucional de nuestro país y el correcto funcionamiento del Servicio Electoral (Servel).
En cuanto a los resultados presidenciales, las dos candidaturas que avanzan representan proyectos nítidamente distintos, lo que configura un escenario que requerirá mayor claridad programática y capacidad de convocatoria hacia el electorado.
La ciudadanía parece estar demandando certezas, responsabilidad y propuestas concretas para enfrentar los desafíos más urgentes, especialmente en materia de seguridad, empleo, costo de vida y estabilidad económica. El país está pidiendo acción y capacidad para construir acuerdos.
- ¿Le sorprendió la votación que obtuvo el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi?
Sí, llamó la atención por la magnitud del apoyo obtenido. Más que responder a un solo factor, parece reflejar una expresión de descontento transversal, que cruza sensibilidades y sectores diversos.
Es un recordatorio de que la ciudadanía está pidiendo mayor cercanía, certezas y propuestas orientadas a sus preocupaciones cotidianas, especialmente seguridad, empleo y costo de vida.
Lo relevante ahora es que las dos candidaturas logren conectar con esas inquietudes y ofrecer respuestas claras y responsables.
- ¿Y los resultados obtenidos por Evelyn Matthei?
- También sorprende por su baja votación. La fragmentación y la alta cantidad de candidaturas de un mismo sector sin duda influyeron en esta dispersión.
- ¿Qué factores explican, a su juicio, estos resultados?
- La presencia de múltiples candidatos en el mismo espectro político generó una dinámica similar a una primaria. La ciudadanía, además, expresó con fuerza sus preocupaciones en torno a seguridad, empleo y costo de la vida, cuestiones que han marcado todo el ciclo electoral.
- ¿Qué tanto tendrán que moderar sus programas Jeannette Jara y José Antonio Kast?
- Más que moderar, lo fundamental es que los votantes podamos conocer con mayor profundidad cómo se implementarán las principales medidas de cada programa.
Los proyectos deben ser coherentes con las convicciones de cada candidatura y no adaptarse de manera instrumental según el electorado. La ciudadanía espera claridad, consistencia y propuestas ejecutables.
- ¿Qué deben hacer para conseguir más votos de cara a la segunda vuelta?
- Ser claros, congruentes y actuar con responsabilidad. La segunda vuelta exige explicar con precisión cómo se fortalecerá la seguridad, cómo se impulsará el empleo y cómo se dará mayor certidumbre económica.
Es clave, además, mostrar disposición a construir mayorías y a trabajar por un país menos fragmentado.
- ¿Cuáles deberían ser sus prioridades económicas de cara a la segunda vuelta?
- La prioridad debe ser reactivar la creación de más y mejores empleos, con una mirada moderna y flexible que permita enfrentar el desempleo y la creciente informalidad sin retrocesos en derechos. Para ello, es clave impulsar el crecimiento, dotar de certeza regulatoria y asegurar un entorno proinversión. La seguridad -incluida la persecución de la informalidad, el comercio ilegal y el crimen organizado- es un tema que se debe resolver con urgencia porque es una condición habilitante para todo lo anterior.
Chile necesita recuperar la esperanza: mejorar la calidad de vida de las personas y devolver dinamismo a las empresas.
Valoramos que ambos candidatos apunten a tasas de crecimiento en torno al 4%, muy por sobre el actual tendencial. Sin embargo, sus rutas son distintas y esperamos conocer con detalle los fundamentos de cada estrategia: cómo impulsarán la innovación, la productividad y la inversión, y con qué medidas concretas asegurarán empleo formal, reglas claras y seguridad para el desarrollo.
- ¿Estos resultados refuerzan la posibilidad de que José Antonio Kast sea presidente? ¿Por qué?
- La segunda vuelta es siempre una elección distinta. Sin embargo, a la luz de los resultados preliminares, las posibilidades de José Antonio Kast efectivamente aumentan. Todo dependerá de la capacidad de cada candidatura para convocar, entregar certezas y ofrecer un proyecto de país que responda a las preocupaciones actuales: seguridad, empleo, informalidad y estabilidad económica.