Un llamado a la unidad nacional en defensa del cobre y de la política comercial -“sin importar el color político”- hizo este viernes el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el marco de la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del metal en la División El Teniente de Codelco, en la comuna de Machalí, en O'Higgins.
Sin aludir explícitamente a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la importación de la citada materia prima, dijo que esa defensa -como corresponde en diplomacia-, se hará con “prudencia y también con dignidad y con valentía”.
Según enfatizó, “Chile seguirá produciendo y vendiendo cobre de alta calidad al mundo, a todos los países que lo necesitan”.
El mandatario reiteró que Chile tiene una larga tradición de multilateralismo, de respeto por el derecho internacional y exigencia del respeto mismo, de la diversificación de relaciones comerciales con un único propósito el bienestar de Chile y sus habitantes y que en política minera la aproximación es la misma.
Al destacar la importancia que hoy tiene la minería del metal rojo chilena, dada la contribución que hace para sustituir los combustibles fósiles, Boric enfatizó que espera que “la comunidad internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre (…) Cuanto más se restringe el cobre, más avanza también el calentamiento global. Y aquí no tenemos tiempo que perder”.
Además, el Presidente señaló que industria es de clase mundial y resultado de un consenso político amplio, “en donde cuando nos tocan el cobre no hay diferencias hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional”.
Como país, expresó ante los trabajadores de El Teniente, “sepan que contamos con una solidez institucional que nos permite enfrentar las contingencias y vaivenes de este mundo turbulento. Y con base en nuestra política de autonomía estratégica y de diversificación comercial, bregamos por salvaguardar la soberanía y el interés nacional. Y vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”.
“Codelco es chileno”
Al realzar la importancia de la nacionalización del cobre, Boric relevó el rol de Codelco en el país y a la necesidad de “cuidar” la compañía, por ejemplo, para que aumente la producción, que dijo no ha subido de “manera sustantiva”.
A su juicio, hay espacio para crecer, pero para eso señaló que se debe invertir y pensar en el futuro. En este punto, recordó el decreto que firmó el primer año de Gobierno para que el 30% de las utilidades se destinen a la empresa.
“Por eso, también digo desde acá, desde las profundidades de El Teniente, que Codelco es chileno, es estatal, y seguirá siendo 100% estatal. No vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice bajo ningún evento”.
Desde la óptica del Presidente, a compañía tiene “mucha proyección hacia el futuro, porque esta es una empresa que es admirada en el mundo y que está en la vanguardia de la tecnología”, además de apuntar a transformarse en uno de los mayores productores de litio del mundo.
En 2024, precisó, Chile aportó el 25% de la oferta global de cobre y es el principal productor del mundo; y, a su vez, representa cerca de la mitad del valor total de las exportaciones locales y ha contribuido aproximadamente con el 9% del PIB en la última década.