DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Molesta se mostró la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, luego de conocer el proyecto que moderniza la Dirección del Trabajo, el cual incorpora varios cambios a los servicios mínimos y su proceso de calificación.
De acuerdo a la líder sindical, la propuesta es un “retroceso en derechos laborales, ya que le quita poder negociador a los sindicatos y debilita el rol de la DT como institución garante de la defensa del más débil en la relación laboral”, dijo la líder sindical.
Para ella, se trata de una propuesta que se diseñó “acorde a las necesidades del gran empresariado”.
Para Figueroa, lo más complejo del proyecto ingresado es que distorsiona el derecho de la huelga al ampliar los escenarios en los que se aplicará la calificación de servicios mínimos.
Con respecto a la propuesta que plantea que el director del servicio sea propuesto por el Presidente de la República pero ratificado por el Senado, Figueroa señaló que se puede tratar de una buena medida, pero advirtió que “hay tener cuidado con los cantos de sirena. Este proyecto es una lista de iniciativas que atentan contra los más básicos principios de la libertad sindical”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.