DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.639,20
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,74
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,53
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,86 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.061,04 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl senador Guido Girardi (PPD) no descartó interponer una denuncia penal por negociación incompatible y una eventual prevaricación.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Martes 12 de enero de 2021 a las 18:23 hrs.
Para este jueves 14 de enero fue fijada una sesión especial de la Cámara Alta con el fin de analizar los antecedentes acerca de la polémica licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) por parte de la Corporación de Fomento (Corfo), solicitada por los senadores de oposición Guido Girardi (PPD), Carlos Montes (PS) y Alejandro Guillier (Indep.).
La sesión se efectuará entre las 12:00 y 14:00 horas, y el senador Girardi anunció que llegará "hasta las últimas consecuencias", para aclarar lo ocurrido en el proceso, por lo que están evaluando hacer una denuncia penal "por las graves irregularidades, por negociación incompatible y una eventual prevaricación", en los próximos días.
Ello, porque desde su punto de vista, la Corfo "de manera irregular y fraudulenta" le está entregando la licitación "a consorcios americanos que ni siquiera son las universidades que dicen que son" y acusó que se adulteró "la evaluación internacional, que es la única que vale, y que le asignó el mejor puntaje a las universidades chilenas", creando una instancia que no estaría en las bases de la licitación y que no tendría "credibilidad".
También te puede interesar: Parlamentarios de oposición piden a Contraloría investigar licitación de ITL
Girardi opinó que Pablo Terrazas, el vicepresidente de Corfo, "no debiese seguir a cargo" del organismo, "porque ha generado un conflicto, dañando la credibilidad de toda la sociedad chilena".
Por su parte, la senadora DC Yasna Provoste acusó al gobierno de "dar la espalda al desarrollo de nuestras universidades chilenas, a los territorios en donde se desarrollan estas actividades. Pero, además, es realmente entregar los recursos que nos pertenecen a todos los chilenos –una vez más– a un consorcio de universidades americanas".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.