Política
DOLAR
$931,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.498,55
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$931,90
Euro
$1.073,37
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,06
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
57,80 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.038,54 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Cómo ve el debate iniciado por el hecho de que Cencosud se haya acogido a la Ley de Protección al Empleo y haya distribuido el 80% de sus utilidades?
-Efectivamente, mediáticamente no suena bien, pero procesalmente uno tiene que irse al caso de Cencosud que es la matriz y no de sus filiales. El Directorio debió preguntarse: ¿Qué es lo que es mejor para el interés social de la matriz? Tiene que considerar el estar una situación difícil y además el tema reputacional que hay de por medio, más aún si la filial se va a acoger a la Ley de Protección al Empleo.
-Respecto a los dividendos provisorios que podrían comenzar a repartir en los próximos meses las empresas ¿cree que deberían reevaluar medidas como esas?
-Hoy la ley dice que el directorio puede, pero bajo responsabilidad personal de los directores, distribuir dividendos provisionales durante el ejercicio con cargo a las utilidades futuras que se esperan. Pero hoy con el escenario tan difuso como está, yo dificulto que haya directores que estén dispuestos a hacer reparticiones como la hacen en otras ocasiones y con escenarios mucho más certeros que el de hoy en día. Yo creo que muchos directores van a decir que no darán ningún dividendo provisorio, porque si se da más de lo que finalmente fue toda la utilidad, la empresa está en un problema y como director se tiene una responsabilidad personal. Yo te aseguraría que la mayoría de las empresas no darán dividendos provisorios.
-Ahora se discute una modificación a Ley para evitar que las firmas acogidas a la norma puedan repartir sus utilidades. ¿lo comparte?
-Si se instala una modificación que diga que para que las empresas sean beneficiarias de la Ley de Protección al Empleo no se deben repartir utilidades, diría que el problema central que ocurrirá con eso es que las firmas podrían decir que con esto se les está obligando a despedir gente, porque la empresa dirá “tengo que repartir utilidades y hay un compromiso con los accionistas, entonces me obliga a despedir gente si no se me deja participar de este programa”. En un problema de poner como condición que no se reparten utilidades.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.