En Estación Central, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, adelantó que su programa presidencial es cosa de días.
“El programa va a estar en los próximos días. Nosotros lo vamos a subir a la página del Servel, que es lo que corresponde y se van a realizar previamente todas las coordinaciones con todos los actores que requieran ser no solo consultados, sino que tengan el legítimo derecho a opinar sobre la materia”, afirmó.
Las declaraciones ocurren en un contexto de críticas desde su propio sector, como las del presidente de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, quien planteó dudas sobre los plazos del programa, y las del senador socialista José Miguel Insulza, que acusó falta de coordinación en el comando.
Jara defendió que su propuesta surge de un trabajo territorial: “El programa va de la mano de lo que se llamó Soluciones para Chile, que es un ejercicio que se hizo en más de 25 ciudades del país y que terminó el día previo a la celebración de Fiestas Patrias”.
Además agregó que “nosotros lo que estamos haciendo es ampliar nuestro programa, y lo digo porque no es que aquí no haya programa, aquí hay 180 medidas programáticas que están publicadas ya”.
En cuanto a los ejes programáticos, la exministra señaló: “Mi gobierno va a tener tres prioridades. En primer lugar, hacerse cargo de los temas de seguridad pública (…) En segundo lugar, generar mayor crecimiento, pero con apellido, con un ingreso vital de $ 750.000 y que sea sustentable medioambientalmente. Y en tercer lugar, temas sociales donde sin duda la prioridad va a ser la salud pública, que involucra, por cierto, el ámbito dental”.
Por otra parte, la candidata aseguró que son "temas que se entrelazan" y que los temas internacionales tambien estarán en su programa de gobierno. Esto bajo la lógica de "defender la democracia donde sea y promover el multilateralismo internacional".
Plan Nacional “Sonrisas que Sanan”
La actividad llevada a cabo en Estación Central y que contó con la presencia del alcalde de dicha comuna, Felipe Muñoz, se convirtió en el primer lanzamiento formal de la candidata, sumándose así a la serie de propuestas que distintos postulantes han dado a conocer a la ciudadanía. Para Jara, este plan constituye un avance en la reducción de una de las brechas más significativas del sistema de salud.
“En nuestro país las largas listas de espera también son de carácter dental y, de hecho, es una de las más largas del sistema”, afirmó.
El primer eje, “Sonrisas para el futuro”, contempla la creación de clínicas dentales móviles para atender gratuitamente a adolescentes con necesidades odontológicas en zonas sin cobertura. “Volver a sonreír”, se plantea garantizar implantes dentales gratuitos a mujeres víctimas de violencia de género, como una medida de reparación física y emocional. El tercer eje, “Nadie queda atrás para sonreír”, propone ampliar el acceso de las personas mayores a la atención odontológica, extendiendo la cobertura del GES dental desde los 60 a los 65 años.
Finalmente, “Fonasa te sonríe” apunta a reducir a la mitad las listas de espera y ofrecer ortodoncia a precios justos, a través de la creación de un Bono Pad Fonasa. El plan incluye además un trabajo conjunto con facultades de odontología de universidades públicas y privadas.
“Estos cuatro lineamientos tienen un costo fiscal en el primer año de 100 mil millones de pesos y un costo en operación de 30 mil millones de pesos desde el segundo año en adelante”, precisó la candidata de Unidad por Chile.
ONU y críticas a la derecha
Sobre el respaldo del Presidente Gabriel Boric a la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Jara subrayó la necesidad de mantener la prescindencia del Ejecutivo en la actual contienda presidencial.
“Lo primero, va a haber prescindencia completa. No tengo problema con eso. Yo entiendo, además, que al país le ha quedado más o menos claro a quién apoya la Presidenta Bachelet. Entonces, evidentemente, si ahora es candidata a Naciones Unidas, no puede estar metida en la mitad de una campaña. Y yo lo entiendo, lo respeto, lo valoro”, señaló.
En medio de las críticas de José Antonio Kast -quien en un panel organizado por la Universidad Católica acusó esta mañana a Boric de darse “un gustito” con la nominación de Bachelet a la ONU-, Jara defendió la trayectoria política y global de la exmandataria:
“El liderazgo de la Presidenta Bachelet es indiscutible. Uno puede haber votado por ella o no, pueden gustarle sus ideas o no, pero presidió ONU Mujeres. Fue alta comisionada para los Derechos Humanos, dos veces presidenta de Chile y un liderazgo mundial. Y la derecha chilena está preocupada de una lenteja. Eso es lo que yo veo” concluyó.