DOLAR
$935,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.517,00
SP IPSA
9.725,36
Bovespa
154.903,00
Dólar US
$935,70
Euro
$1.078,12
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,59
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.062,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon escepticismo recibieron ayer parlamentarios de la oposición el llamado del presidente de la República, Sebastián Piñera, a avanzar en un acuerdo de cara a la reactivación y, por lo mismo, se planteó la necesidad de mayor diálogo en pos de nuevas medidas.
Desde la Democracia Cristiana, el senador Jorge Pizarro, quien preside la comisión de Hacienda del Senado, dijo que de nuevo escuchan “palabras de buena voluntad que no sabemos si se pueden concretar (...) “Ver para creer dice el refrán”.
El parlamentario agregó que como ya están acostumbrados a la letra chica, “espero tener mayor claridad respecto en qué consiste ese posible acuerdo. Desde la oposición hemos hecho propuestas varias veces, pero hasta ahora no hemos sido escuchados”, criticó.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) afirmó que no hay espacio para seguir discutiendo. “Es ahora cuando debemos sentarnos a conversar con la mejor de las intenciones y demostrar que la política está a la altura de la crisis que vive nuestro país”, destacó.
Respecto a la apertura que mostró el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, de ayudar a grandes empresas a través de garantías estatales para que accedan al crédito, el diputado del PC Daniel Núñez precisó que en las actuales condiciones, donde las micro y pequeñas están quebrando por falta de apoyo estatal, “sería impresentable que el Estado apoyara a las mega empresas”, indicó.
El parlamentario añadió que si el Estado se viera obligado a rescatar a grandes empresas, debería ser a través de una nacionalización.
Mientras que el diputado del Partido Socialista, Marcelo Schilling, indicó que garantizar un crédito sin contrapartida, “es poner los impuestos pagados por todos en riesgo y sin garantías. Esta fórmula es de economistas, pero no de empresarios”.
Desde la otra vereda, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró que con el llamado del mandatario, lo que se ha ido conversando en las últimas semanas, tiende a tener un proceso más claro y preciso. “Espero que estemos a la altura de las circunstancias sobre lo valioso que es en este momento tener capacidad de ponerse de acuerdo”, sostuvo.
La diputada Sofía Cid (RN) puntualizó que se debería apoyar a todas las empresas. “Obviamente la prioridad son las PYME y eso se ha estado haciendo, no podemos olvidar que las grandes empresas también generan y dan dinamismo a la economía, por lo que se debe evaluar una fórmula de apoyo”, acotó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.