Política
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas y Carolina León
Publicado: Lunes 24 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Con el propósito de comenzar a conocer las miradas de quienes formarán parte de la Convención Constitucional, Diario Financiero conversó con otros dos integrantes electos en distritos del centro y del sur del país, quienes aportan sus definiciones sobre algunos de los temas más relevantes que serán abordados, durante casi un año, en el trabajo que harán los 155 miembros que redactarán la nueva carta magna.

El estallido social y el surgimiento del coronavirus sorprendieron a Carolina Sepúlveda (40 años) perfeccionando su inglés en Irlanda –incluso se contagió allá-, por lo que siguió desde Europa el devenir del proceso político en Chile, a donde pudo regresar recién en julio de 2020, cuando se vivía la efervescencia previa al plebiscito.
De inmediato se sintió atraída por postular a la convención e hizo un sondeo en su entorno, donde la estimularon a asumir el desafío; sólo sus padres expresaron ciertas dudas, debido a que ella nunca había participado en política. Pero la ingeniera química, especializada en medio ambiente y doctora en ingeniería agrícola -nacida y criada en San Carlos-, se lanzó entusiasmada por el triunfo del "apruebo".
Así, llegó a la papeleta en la lista por una Nueva Constitución en el distrito 19 (Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Cobquecura, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ninhue, Ñiquén, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás, Treguaco y Yungay).
Dejó los pies en la calle, dentro de lo que las restricciones de la pandemia le permitieron. Recorrió cada rincón de su distrito, folletín y calendario de bolsillo en mano, explicando sus principales propuestas.
La mayor satisfacción se la dio un niño de 10 años, que tras escuchar sus propuestas, le dijo a su padre: "Papá, tenemos que ir a votar el fin de semana, porque es muy importante".
Enfrenta la responsabilidad que depositaron en ella con "esperanza" en el resultado del proceso y con el anhelo de que, "como constituyentes, demos clases de cómo hacer una nueva política".
- ¿Cómo se debería representar en la Constitución el tema del medio ambiente?
- Debe ser sujeto de derecho; para mí es importante (integra el grupo de constituyentes verdes); reconocer que existe un proceso de cambio climático y que Chile va a tomar medidas permanentes, en especial en lo relativo al agua.
- ¿Cómo abordaría esto?
- Se debería establecer el derecho al agua con prioridad en las personas. Luego un mínimo ecológico, pequeña y mediana agricultura; después agricultura industrial, industria y minería. En ese orden.
- ¿Qué medidas tomaría sobre extracción minera?
- Está el tema del litio, que se regaló. Hay que empezar a pensar en nacionalizar ciertas cosas y trabajarlas; pero también hay que buscar una fórmula para hacer eficientes los sistemas estatales. El royalty minero me interesa como investigadora; lo necesitamos para aumentar la investigación y el desarrollo científico del país.
- ¿Cómo debería ser el sistema impositivo?
- Debería tender hacia un modelo más social.

La vida de Miguel Ángel Botto (52 años), constituyente electo por el distrito 6 tiene de todo. En su juventud, para vivir mientras cursaba sus estudios universitarios en la Universidad Católica de Valparaíso, cantaba en las micros. También fue militante del partido Demócrata Cristiano, al cual renunció hace unos siete años, decepcionado con la forma de hacer política.
Oriundo de Quilpué, busca dar voz en la convención constituyente a los sectores menos escuchados, y busca con su experiencia de vida ser un aporte a la discusión.
- ¿Por qué decidió competir por un cupo?
- Quiero aportar desde mi experiencia personal; sé lo difícil que es salir adelante en este país y no quiero que a los demás les pase lo que me pasó a mí. Esto es pensando en todas las nuevas generaciones que estudian, para que el tema económico no sea una barrera para salir adelante. El Estado tiene que tener mayor protagonismo en el apoyo a los jóvenes en sus estudios y, además, generar mayores oportunidades al mundo de los emprendedores.
- ¿Cuál es su postura sobre el derecho de propiedad?
- El artículo 19 número 24 de la Constitución me parece que tiene que mantenerse y, por cierto, siempre orientado a lo que es el bien común, y que todos los procedimientos respecto de expropiaciones tiene que estar debidamente regulados, conversados y consensuados con quienes son los titulares del dominio.
- ¿Y su posición respecto al debate previsional?
-En esto hay que ser muy sensato, porque muchos temas son materia de ley. Por lo tanto, respecto al desafío de la constitucionalidad, mi propuesta es establecer que el Estado se comprometa a garantizar una pensión digna para todos los chilenos y chilenas, y además establecer una igualdad en los distintos sistemas de pensiones que existen; porque hay una tremenda desigualdad entre los sistemas de lo que son las rentas vitalicias, las AFP, las Fuerzas Armadas, entre otros. Hay que caminar hacia una mayor igualdad de las pensiones y garantizar pensiones dignas, donde el Estado tenga mayor participación.
- Ya electo, le toca sentarse a conversar. ¿Cuáles son sus expectativas en torno al diálogo?
- Voy con una tremenda voluntad de diálogo y de generar acuerdos, porque la constitución la tenemos que construir entre todos y para Chile; no solo mirando un sector, sino a todo el país.
Como segundo punto, quiero que sea una discusión con mucho respeto, sin denostar al que piensa distinto, poner el sentido de la tolerancia, la fraternidad, la valoración del otro. Esta es una oportunidad histórica para demostrar que sí somos capaces, los constituyentes, de tener un tono distinto a lo que lamentablemente hemos visto en el Poder Legislativo. Sin descalificaciones, ni farándula; eso es lo que yo quiero lograr.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.