El índice democrático publicado por el medio británico The Economist destaca que el 2020 fue un mal año para las democracias del mundo, debido a que la pandemia provocó "un retroceso sin precedentes" de las libertades; sin embargo, no fue así para la chilena, ya que en el ranking, nuestro país avanzó cuatro puestos en comparación con 2019, lo que lo llevó al lugar 17.
El estudio que The Economist realiza cada año analiza a 167 países independientes sobre la base de 60 criterios, concentrados en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento de gobierno, participación política y cultura política.
Según el índice, la democracia retrocedió en cerca del 70% en los países del mundo. "La pandemia de coronavirus ha provocado un enorme retroceso de las libertades democráticas, lo que llevó el marcador promedio del índice a mínimos históricos", señala el informe. Y el promedio mundial en 2020 fue de 5,37, el peor desde que se creó el índice en 2006, en el contexto de un mínimo de 0 y un máximo de 10 puntos.

En el marco del escenario Latinoamericano, Chile se destaca entre los tres países que detentan una "democracia plena", en el lugar 17, superado sólo por Uruguay en el lugar 15 y seguido por Costa Rica que ocupa el lugar 18. El resto de los países de Latam se encuentran en la categoría de "democracias deficientes".
Un elemento que habría contribuido a que Chile alcance una mejor ubicación que en 2019 fue la participación ciudadana en el plebiscito del 25 de octubre pasado, según lo indica el documento.