DOLAR
$953,65
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.390,97
SP IPSA
9.137,59
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$953,65
Euro
$1.111,09
Real Bras.
$176,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,93
Petr. Brent
60,64 US$/b
Petr. WTI
56,58 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.340,54 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSutil contó que se analizó con las ramas el futuro de la multigremial y su rol. “Volvimos a juntarnos, nos pusimos de acuerdo”, destacó.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de marzo de 2021 a las 04:00 hrs.
- En algún momento entre las ramas que conforman la CPC se instaló el debate de una reestructuración. ¿Cómo se resolvió eso?
- Hasta antes de que asumiera como presidente, había bastante discusión pública respecto de cómo manejar la CPC, de cómo entenderse, había ciertas discusiones con algunos gremios y, especialmente con Sofofa, y yo tengo la sensación de que eso quedó en el pasado.
Llegamos a un plan con los seis presidentes de rama, donde acordamos la CPC del futuro. La CPC es la institución más importante de Chile en materia gremial, porque reúne a todos los gremios, y bueno, hemos definido el futuro y lo hemos definido, a mi juicio, quizás tan bien que se acabaron todas las tensiones.
- Ese futuro y ese trabajo ¿qué significa?
- Se consensuó la actualización de algunos ejes de desarrollo para aportar a un mejor país. Me siento muy orgulloso de haber conducido un proceso que venía un poco separado y volvimos a juntarnos, nos pusimos de acuerdo, definimos los ejes de desarrollo de mediano plazo, que es la capacidad de articulación, de generar el bien común, los intereses superiores, los principios y valores de los gremios, representar aceptando la diversidad como una riqueza.
- ¿Esto significa que la polémica en torno a una reestructuración profunda queda atrás?
- Apenas asumí la presidencia mi principal preocupación gremial fue lograr una mejor y sólida unidad, y este documento lo grafica y lo avala. Por otro lado, este trabajo también permite fijar las bases de cómo será nuestro accionar a futuro. Y, en ese sentido, la idea es que sea más transversal, menos copular, pero finalmente la CPC no puede dejar de ser lo que es, que es la Confederación de la Producción y del Comercio.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.