DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
En una ceremonia realizada en La Moneda el presidente Sebastián Piñera tomó juramento ayer a la nueva ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Santelices, quien anteriormente se desempeñó como alcaldesa de Olmué.
Al señalar las tareas de la nueva integrante del gabinete, el mandatario sostuvo que “ésta no es una lucha o un conflicto entre hombres y mujeres, ésta es una lucha de hombres y mujeres juntos por construir una sociedad en que tengamos plena y total igualdad de dignidad de derechos, de deberes y de oportunidades”.
Piñera destacó la agenda de género del Gobierno en temas como la promulgación de la Ley Gabriela, que amplió la tipificación del femicidio, y el impulso de iniciativas legislativas que buscan sancionar la violencia de género, el acoso, regular el pago de pensiones alimenticias y reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
En la ocasión, la nueva ministra salió al paso de algunas declaraciones de años anteriores respecto a los Derechos Humanos y llamó “a todas a trabajar en conjunto, porque tenemos que erradicar la violencia (...), ni por pensar distinto, ni por tener una religión, una etnia o por ser mayor de edad o por tener cualquier tipo de diferencia” y solicitó que “júzguenme de lo que hago desde hoy en adelante, como mujer, como chilenos tenemos el derecho de tener tendencias políticas, pero eso en ningún caso significa vulnerar ningún tipo de derecho o de justificar la violación a los Derechos Humanos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.