Economía y Política
Presupuesto 2012 marca la nueva agenda legislativa del reformulado bloque opositor
Para definir la estrategia los parlamentarios ya contactaron a los centros de estudios.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
En paralelo al trabajo de la refundación de la Concertación, los dirigentes del bloque se dieron a la tarea de avanzar en elaorar una agenda legislativa que les permita representar las demandas ciudadanas, que en lo inmediato, estará marcada por la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos de 2012.
Así, mientras toma forma la idea de incorporar en la discusión que se da a diario en el Congreso el sentir de la gente que se expresa en las calles, exigiendo más igualdad y menos abusos, fuentes del bloque advierten que una de las primeras demostraciones de lo que será el nuevo ideario será el debate por el erario, para el cual ya se están comenzando a coordinar, fijando criterios y los temas hacia donde apuntarán sus dardos.
De ahí que los parlamentarios que integran la comisión mixta de presupuesto, hayan tomado contacto con los técnicos de los centros de estudios como Cieplan, Chile 21, ProyectAmérica e Instituto Igualdad, entre otros, y quienes ya les colaboraron en la discusión presupuestaria del año pasado.
Y si bien a la fecha, la estrategia con que enfrentarán el debate está en pleno proceso de elaboración, por lo que aún no tienen una opinión general y única, hay quienes al interior de la coalición anticipan la presentación de una serie de indicaciones en aquellas glosas que les permitan lograr una mayor fiscalización de los recursos públicos y conseguir tener la mayoría en varias de las cinco subcomisiones en que se debate en una primera instancia el proyecto.
“Queremos quebrar la lógica privatizadora que, vemos, tendrá el presupuesto”, anuncia un diputado PPD.
En lo que respecta a la nueva agenda que marcará la actuación legislativa del bloque tras su refundación, un diputado socialista anticipa que “vamos a reforzar la agenda de la oposición, coordinando una estrategia y planteando proyectos que nos permitan cautivar a la ciudadanía”, pero que tampoco se trataría de hacer oposición a secas sino que plantear propuestas, tal como lo hicieron en la discusión del proyecto que amplia el post natal a seis meses.