La producción de vino en el país aumentó un 6% en 2008 y un 38% desde 2004, un crecimiento significativo en
un año en el que la crisis económica global limitó la progresión
vitícola mundial, especialmente en Europa, indicó hoy la
Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV).
Chile alcanzó una producción el pasado año de 8,683 millones
de hectolitros, lo que le mantiene en la tercera posición de
productores fuera de la Unión Europea, sólo superado por Estados
Unidos, con 19,2 millones de hectolitros, y por Argentina, con 14,6
millones.
El consumo chileno, sin embargo, registró un retroceso de 3%,
hasta los 2,9 millones de hectolitros, lo que sitúa el dato de los
últimos cuatro años en un aumento del 14%.
La superficie que Chile dedicó a la producción vitícola 1,98
millones de hectáreas en 2008, ligeramente por encima de las 1,96
millones de 2007, lo que le sitúa en tercera posición en superficie
fuera de la UE, tras EE.UU. y Argentina.
A nivel mundial, los datos provisionales que maneja esa organización indican que
la producción global de 2008 se situó entre los 266,6 y los 272,3
millones de hectolitros.
En los países estudiados por la OIV fuera de la UE (Estados
Unidos, Argentina, Chile, Brasil, Suiza, Rusia, Sudáfrica, Australia
y Nueva Zelanda), la producción pasó de 75.814 a 78.921 millones de
hectolitros entre 2007 y 2008.
Por otro lado, el conjunto de exportaciones de Sudamérica alcanzó
en 2008 los 10 millones de hectolitros, lo que representa un 11% del
mercado mundial.