El subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart dio a
conocer una nueva herramienta que permitirá a las pequeñas y medianas empresas
(Pymes) acceder a los 50 mayores proyectos de inversión en Chile que superan
los US$ 16.000 millones.
"La idea es generar un hábito de utilizar las herramientas de inteligencia del
mercado", afirmó Duhart, agregando que es "fundamental que las Pymes sepan dónde
están sus clientes".
Este sistema incluye una base de datos –que será actualizada
mes a mes- en la cual se incluye los antecedentes del proyecto, el cronograma y
el plan de trabajo.
La iniciativa incorpora a más de 400 Pymes que están
agrupadas en diferentes asociaciones gremiales las que podrán adjudicarse
licitaciones a las que antes, por no tener la información adecuada, no tenían
acceso.
La encargada de captar, procesar y difundir la información
de estos proyectos de inversión es la Corporación de Bienes de Capital, la cual
da a conocer las iniciativas a las asociaciones gremiales y éstas entregan
información a sus asociados.
En este sentido, el presidente de la Conupia, Iván Vuskovic, señaló que en
estos dos meses de puesta en marcha de este programa se han inscrito solo 400
empresas, porque aún "no todo el mundo visualiza la oportunidad de negocio que
esto representa".
Sin embargo, llamó a tener paciencia "para que la gente y
las asociaciones se empapen de la importancia que tiene este instrumento".