Los volúmenes de las exportaciones industriales mostraron una caída de 1,4%
en el primer semestre de este año en comparación a igual periodo de 2007, informó hoy la Sociedad de Fomento
Fabril (Sofofa).
Esta es la mayor contracción
en quantum para un semestre desde el año 1992, lo que se produjo en gran medida por la caída en los
embarques de metanol y refinados de
petróleo (principalmente bunkering y gasolinas).
En tanto, los envíos crecieron un 13,8% en valor
en el primer semestre del año 2008, en comparación con igual período de 2007,
totalizando US$10.803 millones.
Las mayores exportaciones de refinados de petróleo y celulosa, impulsados
por un incremento en los precios, explicaron más del 40% del crecimiento de éstas en los primeros seis meses del año
Los precios de los productos industriales continuaron su
expansión y cerraron con un alza de 15,4% el primer semestre de 2008 respecto a
igual período del 2007. El incremento en los precios estuvo liderado por los
refinados de petróleo, el metanol y en menor medida por la celulosa.
Los principales mercados de destino de las exportaciones
industriales en el periodo enero-junio del año 2008 fueron: Asia (23,5%), Nafta
(20,2%), Unión Europea (18,1%), Comunidad Andina (15,3%) y Mercosur (8,8%).
Con estas cifras, la Industria contribuyó con el 30% del total de las
exportaciones chilenas en el primer semestre del 2008. La Minería aportó el 66% y la
agricultura el 4%.
Puntualmente, en junio 2008 los volúmenes registraron en
doce meses un leve descenso de -0,9% en 12 meses afectados por las caídas en la
celulosa y el vino.
Los precios, en tanto, aumentaron un 15,6%, respecto de
junio de 2007, impulsados principalmente por el incremento en los precios de
los refinados de petróleo y en menor medida por los abonos y fertilizantes.
Con estos resultados, Junio anotó un incremento del valor de
las exportaciones de 14,6%.