Zalaquett: "Espero que se imponga la sensatez en la UDI"
El alcalde de Santiago explicó que la opción de José Antonio Kast es válida, pero que en este caso "lo conveniente es apoyar a Piñera".
El alcalde de Santiago Pablo Zalaquett, reafirmó que la
opción de Sebastián Piñera es la única viable para la Alianza, situación que –a
su parecer- debe confirmarse en el consejo directivo ampliado a realizarse a
partir de este viernes en las Termas de Colina.
De acuerdo a lo expresado por el edil, quien además confirmó su asistencia al
cónclave, y -en referencia a la opción de José Antonio Kast de
postularse incluso a un sistema de primarias- "respeto mucho a Kast, pero lo
conveniente en este caso es apoyar a Sebastián Piñera", dijo a Radio Agricultura.
Consultado respecto a si le está devolviendo la mano a Piñera por haberlo
apoyado en su candidatura a la alcaldía, lo descartó de plano sosteniendo que
su opinión se da "porque quiero ser Gobierno y es el que mejor marca las
encuestas".
"Las primarias son buenas cuando dos personas están en igualdad de condiciones,
pero hoy no se justifican. Creo que hay que ser generoso en este tema. Creo que
va se va a imponer la sensatez en la UDI", señaló.
En otro tema, el alcalde de Santiago también se refirió a
los graves problemas de salubridad que enfrenta su municipalidad al encontrarse
en paro los funcionarios encargados de recolectar la basura de la ciudad, lo
que ha permitido la acumulación de mil toneladas.
Al respecto, Zalaquett afirmó que "me habría encantado no tener
que asumir en medio de este paro, pero estamos revisando el fallo de la Contraloría General
de la República que emitió un informe de unos pagos de asignaciones municipales
que no nos facultan a pagar".
"Acá se ha producido una distorsión de municipios de clase A
y B, ya que hubo algunos que pagaron y otros que no. Lo que necesitamos es una
igualdad por lo que la Contraloría debe rectificar el fallo", agregó el edil.
Para ello, Zalaquett adelantó que se encuentra analizando
con el departamento jurídico de la municipalidad y los funcionarios esta
situación, pidiendo además una reunión con la Contraloría para analizar el
hecho.
Los trabajadores alegan por la reliquidación de sueldos de
2007. Por hoy, depusieron la movilización, pero están en alerta, esperando una
respuesta a sus demandas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.