El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer a los ganadores de la primera vuelta presidencial. En primer lugar se ubicó Jeannette Jara, candidata de centro-izquierda y militante del Partido Comunista, con 26,7% de los votos, seguida por José Antonio Kast, candidato conservador del Partido Republicano, con 24,1% de votos. En tercer lugar quedó Franco Parisi, con un 19,4%, Johannes Kaiser obtuvo un 13,9% y Evelyn Matthei un 12,7%.
Ese resultado fue replicado por medios internacionales. La agencia Bloomberg describió la segunda vuelta como una instancia que “pondrá en primer plano visiones profundamente opuestas”, en medio de un país que enfrenta la migración clandestina, un nivel de delincuencia “nunca antes visto” y una “economía débil”.
En este contexto, el medio destacó el contraste entre Jara y Kast. Aunque Kast promete una “fuerte consolidación fiscal” y recortes de impuestos corporativos, Jara apuesta por subsidios de ingresos a los pobres y flexibilizar las normas del secreto bancario.
También mencionó los puntos críticos de cada candidato. Mientras la aspirante del oficialismo -dijo- “ha tenido dificultades para distanciarse del Gobierno de Boric y de las posturas radicales de su partido”, Kast se ha visto cuestionado respecto a la “viabilidad de algunas de sus propuestas”, como la reducción de US$ 6.000 millones en gasto público en 18 meses.
Aún así, según Bloomberg, “en general, los mercados financieros se están posicionando para un gobierno más favorable al mercado”.
Los que se viene para los candidatos
Respecto a Jara, el medio El País fue categórico. “La misión de Jara es titánica, porque los vientos de Chile corren hoy a favor de la derecha radical y, como suele suceder desde hace 20 años, la presidencial siempre la gana el bloque opositor”. Por eso, según el medio español, “deberá entregar fuertes señales al electorado moderado”.
De acuerdo con el Clarín de Arfgentina, las elecciones están definidas y es que “según coinciden aquí todos los analistas y observadores, Kast ya tiene casi asegurada la victoria”, ya que es difícil que Jara logre repuntar la cifra de votantes que obtuvo este domingo, “sobre todo porque la ven como la continuidad de un Gobierno que termina con una imagen negativa”.
En esto coincide el medio La Nación, que destacó que “la victoria de Jara es ambigua: pasó el balotaje, pero con un resultado menor al esperado y enfrentará una segunda vuelta cuesta arriba”.
Un tercer lugar clave
En lo que la gran mayoría de medios internacionales coinciden es en el resultado inesperado del tercer lugar. El excandidato Parisi reunió alrededor del 19,4% de los votos y su respaldo a un candidato u otro no está asegurado. “El voto de Parisi es difícil de descifrar, porque no hay evidencia de que sea transferible”, de acuerdo con El País.
Para el Clarín, el apoyo de Parisi “podría ser fundamental para sumar votos en el balotaje”.
Según La Nación, “parte de su electorado (Parisi) –más cercano a la derecha liberal– también podría inclinarse por el postulante republicano”.