DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Celulosa Arauco, firma controlada por el grupo Angelini, presentó sus descargos ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por el proceso sancionatorio abierto en contra de la planta de celulosa de Valdivia, ubicada en la localidad de San José de la Mariquina, por la muerte de peces en la Río Cruces. La firma señaló que la formulación de cargos por parte de la SMA estaba viciada, pues las diligencias realizadas por el regulador para determinar si llevaba o no adelante el proceso, no habrían cumplido con las exigencias legales. “La División de Sanción y Cumplimiento (DSC) no cuenta con atribuciones para para decretar las diligencias ordenadas y llevadas a efecto, por lo que no se respetó la división de funciones que debe existir, por expresa disposición normativa, entre la División de Fiscalización y la DSC”, señaló en el escrito. A esto agregó que de los 33 informes de fiscalización a los que se hace referencia en la formulación de cargos, dos de ellos no se encontraban disponibles en la plataforma electrónica. En el escrito, la firma solicitó a la SMA ser absuelta de todos los cargos formulados por el regulador por los supuestos incumplimientos detectados en la planta Valdivia, y también recalificar las infracciones, rebajando la gravedad de las mismas. “En el evento que se decida sancionar, se solicita se aplique la mínima sanción que en derecho corresponda, al concurrir las circunstancias de conducta anterior positiva y colaboración eficaz”, dijo Arauco. Ahora, la SMA deberá revisar los descargos y determinar si acoge los argumentos de la firma. En todo caso, Arauco puede recurrir al Tribunal Ambiental para que este analice el mérito del procedimiento sancionatorio.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.