Actualidad
DOLAR
$966,52
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,52
Euro
$1.125,54
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,45 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.440,20 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil (Copom), anunció ayer la reducción de la tasa de referencia a 13% este año. La baja, de 75 puntos base, sorprendió al mercado que esperaba un retroceso de, máximo, 50 puntos.
La decisión de la institución, que lidera Ilan Goldfajn, fue unánime y busca fortalecer el alivio monetario para tratar de sacar a la economía de la peor recesión de su historia. En el comunicado que informó esta decisión, la entidad dijo que si bien inicialmente consideró una reducción de 50 puntos base, finalmente decidió profundizar el alivio monetario ya que el cuadro de generalizada desinflación y estancamiento de la recuperación requería una acción más agresiva. “La extensión del ciclo y posibles revisiones en el ritmo de alivio continuarán dependiendo de los pronósticos de inflación y las expectativas”, anticipó la institución.
La decisión podría ayudar al presidente Michel Temer a revitalizar la economía en medio de las persistentes tensiones políticas tras el juicio político del año pasado a la presidenta Dilma Rousseff, y una investigación por corrupción que involucra a su propio partido.
La recesión ha dejado a millones de brasileños desempleados y a cientos de empresas en la bancarrota, lo que ha aumentado la presión sobre Ilan Goldfajn, para reducir la tasa, que es una de las más altas del mundo.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.