Tras efectuar un sumario administrativo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desestimó responsabilidad de funcionarios o ex funcionarios de su organismo en la filtración del documento confidencial mediante el cual CMPC se auto denunció de haberse coludido en los mercados del tissue y pañales.
El organismo encabezado por Felipe Irarrázabal decidió sobreseer el proceso sumarial ya que “no es posible concluir que la filtración de la información que se investiga sea responsabilidad de algún funcionario o ex funcionario o persona que actualmente o en el pasado prestó servicios a la FNE”. La entidad determinó que respetaron “todos y cada uno de los protocolos de seguridad institucionales respecto del tratamiento de información confidencial”.
La FNE aclaró que el documento original se encuentra en custodia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), organismo que la semana pasada también desestimó responsabilidad en la filtración.
Sin embargo, el organismo precisó que otras dos entidades poseen copia del documento: los ejecutivos y representantes de CMPC, además de funcionarios de la Corte de Apelaciones.
La misma observación había efectuado el TDLC en su informe la semana pasada, apuntando a que la papelera puede dar acceso a la información confidencial a “sus abogados externos, a sus altos ejecutivos, y a los miembros del directorio, entre otras personas”.
Compensaciones: 25% de la caja a septiembre
El millonario desembolso que CMPC efectuará por las compensaciones de la colusión del tissue pondrán presión sobre el efectivo de la compañía. Y es que los US$ 150 millones comprometió serán sacados de la caja, donde equivale a cerca del 25% de ella a septiembre.
Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, estima que el monto por las compensaciones tendrá un impacto sobre las utilidades de la papelera en 2016. El analista proyectaba utilidades por US$ 177 para el ejercicio.