El plan que ha estado impulsando Cencosud en Brasil para lograr una mejor operación, está dando resultados. La firma ligada a Horst Paulmann ha hecho esfuerzos en lograr eficiencias, a través de la reducción de gastos, así como con cambios en la gestión y en la administración. Todo para tener una operación más sólida, la que en 2014 aportó 20% de los ingresos consolidados, pero sólo el 1% del Ebitda.
Desde la llegada de Jaime Soler como gerente general de la compañía, en noviembre de 2014, se han impulsado una serie de medidas, como por ejemplo cambiar equipos ejecutivos en algunas filiales.
Como resultado, la compañía ha anotado en el semestre una mejora en los márgenes. Esto, a pesar de que la desaceleración en ese país está siendo un obstáculo para la consolidación de la operación, según los reportes derivados del Cencosud Day, encuentro entre la administración y analistas de mercado, celebrado en Río de Janeiro la semana pasada.
Después de varios ejercicios en que Brasil se mostraba como el eslabón débil de la firma, dos de las banderas con las marcas con las que opera comienzan a arrojar números positivos, en margen bruto y tráfico de Same Store Sales (ventas por local equivalente), según señalan analistas que acudieron al evento y varios informes de corredoras.
Coinciden que solo Bretas, localizada en el estado de Minas Gerais, se encuentra en negativo, como consecuencia de una situación económica más débil, muy vinculada al precio del hierro, explican.
La mejor negociación con proveedores y una estrategia muy en línea con la situación económica del país habrían impulsado este avance en el margen bruto, aunque también se debe tener en cuenta la baja base comparativa de hace un año, explican.
"La organización en Brasil tiene gerentes en cada región y algunas áreas centralizadas que les permiten ganar sinergias", comenta un analista sobre las razones de esta evolución y el futuro del mercado.
Sin embargo, el optimismo de las firmas es moderado. Al respecto de los cambios en gestión, Credit Suisse destaca que la marca Bretas necesita de cambios más profundos. "Creemos que el formato de venta al mayor ha obtenido más peso en Cencosud que antes, pero los competidores han tomado la delantera", reitera.
Cierre de tiendas y estrategia global
Dentro de los anuncios en el Cencosud Day, la compañía también informó de cambios a nivel general del holding, focalizados en reducir los gastos operacionales, incluyendo el posible cierre de 120 tiendas a nivel global.
Al igual que hiciera en el segundo trimestre, Cencosud continuará con la reducción de personal en el tercer trimestre, según indican informes de Itaú BBA y el área de research de Santander Global Banking & Markets.
Esta estrategia de reducción de costo significará un gasto de unos US$ 65 millones. Los beneficios podrían reflejarse en el cuarto trimestre y ya en 2016. En un año completo de gestión, se calcula que el ahorro alcanzará US$ 200 millones.
En tanto, para evaluar las 120 tiendas que podrían cerrarse, la compañía estudiará aquellas con niveles de rentabilidad cuestionables. Habrá un comité en cada país que analizará cinco tiendas por mes.
En esa línea, los aspectos claves de la evaluación serán: los gastos de alquiler, de nóminas y el surtido de productos, entre otros. Las tiendas que no cumplan con parámetros similares a los de otras cadenas, cerrarán, dice uno de los analistas.
"Creemos que al menos la mitad de estas tiendas poco productivas están en Brasil, muchas de ellas en Bretas", señala el informe de Itaú BBA.
Además, según el informe de Santander, los planes que maneja Cencosud para elevar la productividad de la operación servirán para impulsar mejoras en las marcas privadas o sinergias superiores por la intervención en procesos de compra.
LA ESTRATEGIA DE SOLER
- Plan de eficiencia regional: Pensado para reducir costos operacionales como porcentaje de las ventas en el próximo año.
- Tiendas con menor rentabilidad: Se evaluará el desempeño y posible cierre en función de tasas de arriendo, personal, gastos, etc.
- Cambios en la alta administración: Incluye 70 cambios de los 550 empleados con altos cargos.
- Desarrollo de la omnicanalidad: El 85% del capex en las tiendas por departamento se va directamente a este ítem.
- Capturar sinergias: entro de procesos centralizados, con compras regionales, etc.
- Foco en Brasil.
- Fortalecimiento del negocio financiero: Mediante asociaciones en la región.
