Actualidad
DOLAR
$942,98
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,35
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$942,98
Euro
$1.098,79
Real Bras.
$175,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,83
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.968,26 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El domingo, seis investigadores israelíes vestidos de astronautas pisaron tierra y se sacaron sus cascos para poder respirar sin problemas. No es precisamente que hayan estado fuera del planeta, pero sí haciendo una simulación de las condiciones de vida de Marte.
En el marco del proyecto “D-Mars”, como se denominó a esta simulación, durante cuatro días los investigadores estuvieron en el desierto de Negev en Israel, cerca del aislado municipio de Mitzpe Ramón, cuyo entorno se asemeja al del planeta rojo, en su geología, aridez, apariencia y desolación. Allí, los participantes investigaron varios campos relevantes para una futura misión a Marte, incluidas las comunicaciones por satélite, los efectos psicológicos del aislamiento, las mediciones de radiación y la búsqueda de signos de vida en el suelo, según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología Israelí a Reuters.
La actividad se realizó en cooperación con la Agencia Espacial de Israel y los científicos que participaron en la misión fueron alojados en un ambiente llamado ‘habitat’ semejante al que albergaría en el planeta rojo a los primeros visitantes terrestres.
Desde allí salieron en “misiones de exploración” durante las cuales analizaron el terreno, cuantificaron la radiación cósmica y repararon daños en el sistema de transmisión con la base terrestre.
En los aspectos psicológicos, en tanto, se midieron efectos relativos a la permanencia prolongada en un ambiente restringido, mientras que en cuanto a las condiciones físicas, se calcularon las cantidades de agua consumidas, la presión de la sangre y las distancias recorridas en el terreno.
Guy Ron, profesor de física nuclear de la Universidad Hebrea de Jerusalén, comentó que el proyecto no sólo buscaba nuevos enfoques para diseñar una futura misión al planeta rojo, sino también para aumentar el interés público.
“D-Mars es la mitad de la investigación, y la otra es sobre el alcance”, afirmó Ron, quien agregó que una parte importante de este proyecto es lograr el interés público y que los estudiantes se interesen en el espacio.
Esta misión simulada a Marte no es un proyecto aislado, sino que pertenece a una serie de simulación de este planeta que tienen lugar en todo el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.