Corte de Coyhaique decreta medidas para resolver recurso de protección por central Rio Cuervo
El propio presidente del tribunal de alzada, Luis Sepúlveda, se constituirán en la zona donde será emplazada la represa.
La Corte de Apelaciones de Coyhaique decretó una serie de medidas para resolver un recurso de protección presentado por comunidades ecologistas en contra del proyecto de la empresa Energía Austral SpA de construir una central hidroeléctrica en el sector el río Cuervo.
Luego de escuchar los alegatos de las partes los ministros del tribunal de alzada determinaron suspender el estado de acuerdo en la causa hasta que se dé cumplimiento a cuatro diligencias decretadas.
El recurso de protección fue presentado por el grupo ambientalista FIMA y se fundamenta en la supuesta vulneración del derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, a la amenaza de la garantía de igualdad ante la ley y el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Entre las diligencias ordenadas por los magistrados se encuentran la inspección ocular del presidente del tribunal de alzada Luis Sepúlveda Coronado en un día y hora a fijar en la zona donde será emplazada la represa.
Junto con ello, se deberá oficiar a Carabineros de Chile para que realicen un catastro, lo más acabado posible, respecto de la existencia de personas que vivan en los sectores de lago Yulto, Meullìn, cabecera del río Cuervo, laguna Quetro, cuenca del río Tabo y del lago Los Palos y en el cauce del río Cuervo hacia el fiordo de Aysén.
Por último, también se notificará al subdirector del Servicio Nacional de Geología y Minería para que informes respecto del cumplimiento o incumplimiento de una serie de observaciones realizadas por la Corte Suprema luego de acoger un recurso de protección en contra del mismo proyecto.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.