Actualidad
DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Ayer la Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la disputa que mantenía la FNE con Iron Mountain Chile y Storbox -ambas ligadas al rubro del almacenamiento y administración de archivos físicos- por “el uso de prácticas que incrementaban los costos de los clientes de las compañías si decidían cambiarse de proveedor, dificultando la entrada o expansión de otros competidores actuales o potenciales”.
Allí se resolvió un acuerdo conciliatorio, en la que las dos empresas “reconocieron haber incumplido obligaciones del acuerdo extrajudicial” suscrito por las tres entidades en 2013 y se comprometieron al pago de US$ 350 mil -equivalente 384 UTA- a beneficio fiscal.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.