DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
62,07 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.098,31 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Mariana Tarrío, gerente de RRHH Arcos Dorados Chile
Publicado: Martes 24 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
De acuerdo a las cifras entregadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo 21 millones de jóvenes están desempleados y de ese total, 3 millones se encuentran en América Latina. En Chile, esta cifra supera el 17% lo que sin lugar a dudas nos moviliza a tomar medidas concretas que mejoren este escenario.
En este contexto, como empresa valoramos la resolución, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, en la que se solicita al Estado un aumento de los recursos destinados para el Subsidio al Empleo Juvenil durante 2018. En esta medida, vemos un importante incentivo para lograr la generación de más y mejores oportunidades laborales para las nuevas generaciones.
No obstante, en cada decisión de negocio, debemos tener presente que para avanzar en la disminución de esta brecha debemos ser capaces de escuchar y entender las reales necesidades de los jóvenes, abrirnos al diálogo y desarrollar políticas basadas en la experiencia. Por esto, creemos que las medidas que apunten hacia la real inserción laboral no solo deben estar en manos del Estado; deben ser miradas como una tarea transversal y una responsabilidad compartida, que unan las acciones del sector público y privado.
Como el mayor empleador de jóvenes en la región, nuestro llamado es a confiar en los jóvenes que buscan su primer empleo formal, puesto que esta primera experiencia será determinante para su futuro. Abramos las puertas de nuestras empresas más allá de la generación de más y mejores ofertas, brindemos un lugar con buen ambiente, que valore sus competencias, potencie sus habilidades, escuche sus ideas, les brinde un equilibrio entre el trabajo, sus estudios y su familia, y lo más importante, les entregue las herramientas necesarias para su proyección, promoción y crecimiento.
Creer en los jóvenes debe ser nuestra misión, y para esto debemos comenzar por conocer las reales necesidades de quienes serán los líderes del futuro, puesto que su desarrollo no solo impacta positivamente a la organización, sino también en el crecimiento económico del país.
,gerente de RRHH Arcos Dorados Chi
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.