DOLAR
$956,17
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.018,64
Bovespa
142.539,00
Dólar US
$956,17
Euro
$1.121,66
Real Bras.
$178,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,28
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.684,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
Una delegación encabezada por el presidente de la Sofofa, Bernando Larraín Matte, junto a los empresarios Cristoph Schiess y Javier Said, así como representantes de CCU, Colbún, CMPC, Pro Chile e Invest Chile, entre otros, han emprendido una gira hacia Gran Bretaña y Alemania.
¿El objetivo? conocer de cerca las experiencias de éxito de ambos países en el campo del venture capital y adoptar buenas prácticas.
De esta forma, los más de 30 empresarios participantes buscan profundizar su conocimiento sobre la industria del capital de riesgo, mostrándoles en directo lo que se está haciendo en Londres y Berlín en Alemania.
Francisco Guzmán, director de la Asociación Chilena de Venture Capital y socio de Carey, estudio que colabora en la iniciativa, destaca que la gira apunta a abordar el hecho de que “en Chile están las condiciones para que el país consolide una posición de liderazgo en esta industria. Para esto es clave incorporar a nuevos actores”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.