Gerente de Ciudadanía Corporativa, IBM Chile
Vivimos en una era de cambios constantes y acelerados en todas las industrias donde la transformación digital ya es una realidad para muchas empresas, y son estas empresas las que demandan perfiles profesionales con mayor grado de especialización y que actualmente escasean en el mercado. Paralelamente, a la hora de contratar cierto tipo de cargos, las empresas están valorizando más el conocimiento por sobre un título profesional.
Considerando lo anterior, este es el momento perfecto para que todos los sectores abordemos conjuntamente el problema desde la educación técnica profesional, que es una de las fuentes de este tipo de perfil y cuyos alumnos provienen en un 64,7% de los dos menores quintiles de ingresos.
También es tiempo para que el sector privado se involucre en la estructuración de las mallas curriculares de este tipo de colegios, para asegurar que los alumnos conozcan de su industria y aprendan las habilidades y competencias que las empresas necesitan.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, en la Educación Técnico Profesional de la Educación Media (EMTP) existen 15 sectores económicos, 35 especialidades y 17 menciones para que los alumnos puedan orientar su selección académica, no obstante, ninguna de ellas aborda directamente las necesidades actuales de la industria de la tecnología de la información. IBM tiene experiencia en la implementación de este tipo de iniciativas.
En países como USA, Inglaterra y Australia, actualmente IBM ofrece un programa corporativo de educación llamado P-TECH cuya finalidad es acortar esta brecha mediante una propuesta que agrega dos años a la enseñanza media, modifica la malla curricular y certifica a los egresados. Esto es posible gracias a la colaboración multisectorial entre el gobierno, la academia, empresas, colegios y fundaciones. Ya existen más de 100 P-TECH en todo el mundo en distintas industrias y sería un gran logro poder replicarlo en Chile, aportando a la calidad de la educación de nuestro país.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.