Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Piera Curotto
Publicado: Martes 30 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Gerente de Ciudadanía Corporativa, IBM Chile
Vivimos en una era de cambios constantes y acelerados en todas las industrias donde la transformación digital ya es una realidad para muchas empresas, y son estas empresas las que demandan perfiles profesionales con mayor grado de especialización y que actualmente escasean en el mercado. Paralelamente, a la hora de contratar cierto tipo de cargos, las empresas están valorizando más el conocimiento por sobre un título profesional.
Considerando lo anterior, este es el momento perfecto para que todos los sectores abordemos conjuntamente el problema desde la educación técnica profesional, que es una de las fuentes de este tipo de perfil y cuyos alumnos provienen en un 64,7% de los dos menores quintiles de ingresos.
También es tiempo para que el sector privado se involucre en la estructuración de las mallas curriculares de este tipo de colegios, para asegurar que los alumnos conozcan de su industria y aprendan las habilidades y competencias que las empresas necesitan.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, en la Educación Técnico Profesional de la Educación Media (EMTP) existen 15 sectores económicos, 35 especialidades y 17 menciones para que los alumnos puedan orientar su selección académica, no obstante, ninguna de ellas aborda directamente las necesidades actuales de la industria de la tecnología de la información. IBM tiene experiencia en la implementación de este tipo de iniciativas.
En países como USA, Inglaterra y Australia, actualmente IBM ofrece un programa corporativo de educación llamado P-TECH cuya finalidad es acortar esta brecha mediante una propuesta que agrega dos años a la enseñanza media, modifica la malla curricular y certifica a los egresados. Esto es posible gracias a la colaboración multisectorial entre el gobierno, la academia, empresas, colegios y fundaciones. Ya existen más de 100 P-TECH en todo el mundo en distintas industrias y sería un gran logro poder replicarlo en Chile, aportando a la calidad de la educación de nuestro país.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.