DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Castillo, Gerente de Innovación Fundación Banigualdad
Publicado: Martes 24 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
En el contexto económico actual se habla constantemente de la necesidad que tienen las organizaciones lucrativas de estar preparadas para enfrentar los nuevos retos planteados por el entorno económico, político y social que está en constante cambio y evolución, influyendo en las operaciones diarias y los procesos claves de las empresas, razón por la cual la innovación en el mundo empresarial hoy en día es imprescindible.
¿Pero qué pasa con la Innovación en las Fundaciones?
Podríamos decir que las organizaciones sin fines de lucro son una innovación por sí mismas, ya que se han creado para promover soluciones a problemas que ni el mercado ni el sector público han podido resolver. Es por esto, que el auténtico desafío para estas organizaciones al margen del cumplimiento de su misión es mantenerse al día con respecto al entorno en constante cambio, la aparición de nuevos problemas sociales complejos, los avances tecnológicos y a una evolución que, al parecer, se produce diariamente.
En respuesta a estos desafíos, es que creemos que estas organizaciones se verían beneficiadas de incluir la Innovación en su estrategia. A pesar de las aprehensiones que puedan surgir, como la escasez de recursos, falta de capacidades, falta de tiempo, entre otras, creemos que instaurar una cultura pro innovación es vital para desarrollar valores y actitudes enfocados en fomentar las capacidades creativas, replantearse y abrirse a los cambios, utilizar metodologías y modelos que permitan resultados más eficientes y asertivos e impulsar esfuerzos de colaboración y co-creación con otras instituciones. Todas estas capacidades van enfocadas directamente a potenciar el desarrollo de estas instituciones, mejorando su propuesta de valor, logrando entregar soluciones más creativas, vigentes y que generen mayor impacto.
En Banigualdad ya partimos con este proceso, hace un año creamos la gerencia de Innovación y Desarrollo, a través de la cual buscamos movilizar y potenciar nuestra Fundación, haciéndola más efectiva en el cumplimiento de su misión y posicionándola como una organización activa, conectada y referente, cambios que impactan positivamente a los 45 mil emprendedores que apoyamos desde Iquique hasta Puerto Montt.
Esperamos que más instituciones sociales se animen y se unan a este desafío para que juntos logremos aumentar nuestro impacto, potenciando el emprendimiento y la innovación social en Chile, especialmente hoy a pocos días de conmemorar el día del emprendimiento.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.